
Prácticamente ya no hay sorpresas cuando conocemos el robo o hackeo a un gobierno, empresa o institución, por muy grande e importante que sea, y es que si hemos aprendido algo en los últimos años, es que nadie ni nada están exentos de sufrir un ataque de este tipo.
Tan solo la semana pasada hemos visto como han ocurrido una infinidad de ciberataques a empresas e instituciones en España, destacando a Iberdrola o la DGT, además de la campaña de ataques DDoS contra páginas web gubernamentales por parte de un grupo de hackers pro-Rusia.
Hoy en día, los datos personales y bancarios de los usuarios se han convertido en el objetivo principal de los delincuentes, ya que no solo supone acceso a sus cuentas bancarias para sacarles el dinero, sino que con esta información pueden llevar a cabo todo tipo de estafas y suplantaciones para rentabilizar todavía más estas bases de datos.
Sin duda para los ciberdelincuentes, son más rentables los robos a entidades y empresas reconocidas, y si son internacionales todavía mejor, como es el último caso de robo que se ha detectado. Tal y como publican desde el medio especializado en ciberataques y el internet oscuro, Daily Dark Web, se ha publicado un anuncio que ofrece la base de datos de la web del Real Madrid.
En una publicación dentro de un foro de hackers, el ladrón anuncia que tiene en su posesión una base de datos de 74 GB de la web del Real Madrid y que la vende por 50.000 dólares. Según comenta, solo atenderá a propuestas serias, y aunque se desconoce el contenido de esta base, seguramente se traten de nombres, números de teléfono, correos electrónicos y puede que datos bancarios también.
Lo cierto es que se desconoce la veracidad de este anuncio, ya que el flamante campeón de Europa no ha informado o denunciado haber sufrido ningún ataque en las últimas semanas. De ser cierta, esta brecha podría tener significativas implicaciones para la privacidad y la seguridad de la infraestructura online del Real Madrid y la información de los usuarios.