
La red social profesional LinkedIN cumple este domingo su 21 aniversario en España y ha querido celebrar la ocasión con un estudio que invita al debate. Entre otras conclusiones, el informe desvela que el viernes es el día de mayor consumo de la plataforma así como que sus perfiles mayoritarios tienen entre 45 a 54 años. Además, las consultas se realizan preferentemente desde el smartphone y en horario laboral.
La red LinkedIN suma primaveras en España ajena a los vaivenes caprichosos de Internet: no necesita estar de moda para evidenciar su predicamento entre casi un tercio de los internautas españoles. La habilidad para mantenerse al margen de las frivolidades de otras redes sociales y su valor como herramienta de trabajo forman parte del ADN fundacional de la compañía que Microsoft adquirió hace ahora ocho años por 26.200 millones de dólares (24.400 millones de euros). Según los datos más recientes, cerca de 12 millones de personas accedieron a la plataforma durante el pasado mes de marzo (11,7 millones usuarios únicos). De todos ellos, más de 8 millones de usuarios lo hicieron a través del móvil, frente a los cinco millones que accedieron desde el PC, mientras que la Tablet queda relegada al tercer lugar, con solo un 1% de los usuarios (388.589 usuarios únicos), según datos de GfK DAM, medidor de las audiencias digitales en España.
Pese a que LinkedIn es una red social frecuentada, de forma indistinta por hombres y mujeres, pero son ellos los que ganan en presencia, con más de 6 millones de usuarios únicos mensuales frente a las 5,6 millones de mujeres que visitan al mes. Además, ellos también hacen un uso más intensivo y fiel, pues se cifran en 1,15 millones los hombres que se conectan diariamente a LinkedIn respecto a las 983.215 usuarias diarias. Asimismo, el segmento de edad mayoritario que accede a esa plataforma es el formado por las personas de entre 45 y 54 años, con 2,47 millones de usuarios únicos al mes y de los jóvenes de 25 a 34 años, con 1.99 millones de personas.
Al margen de los grupos de edad predominantes, se aprecia un segmento que destaca como el más afín a LinkedIn: los millennials. De hecho, según el mismo estudio, "los usuarios de este target son un 30% más afines que la media poblacional. En cuanto a la ubicación geográfica, se observa que el territorio donde LinkedIn es más popular es la Comunidad de Madrid. Les siguen las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón y País Vasco".
Los datos también reflejan que el consumo es mayor en los días laborables respecto al fin de semana, algo posiblemente relacionado con la propia tipología de esta plataforma, especializada en el mundo profesional. En concreto, el día preferido para visitar LinkedIn son los viernes, con más de 5,5 millones de usuarios únicos. En cuanto a los momentos del día que registran un mayor volumen de usuarios, resalta la franja horaria comprendida entre las 13 y las 18 horas, con más de 7.825.593 usuarios, seguida del intervalo de 7 a 12 de la mañana (7.242.240) y, en tercer lugar, desde las 18h hasta la media noche, con 6.370.106 usuarios únicos mensuales en el mes de marzo.
Los datos del informe indican que casi 7 millones de usuarios de LinkedIn están trabajando actualmente, superando en un 18% a la media poblacional. El segundo grupo que tiene mayor peso son los estudiantes, con casi 2 millones en el último mes, mientras que los que buscan su primer empleo sumaron 165.542 usuarios únicos. Respecto a la ocupación laboral, también se ha analizado la especialización profesional de los usuarios. Los ingenieros son los perfiles más afines a LinkedIn, mientras que los trabajadores del sector turístico son los que muestran menor interés.
David Sánchez, Digital Solutions Director en GfK, explica que "tras más de dos décadas instaurada en la sociedad, LinkedIn se ha consolidado como mucho más que una plataforma en la que crear una red de contactos profesionales: es un espacio de networking, pero también un canal de comunicación entre empresas y marcas con su audiencia, así como un site de búsqueda de empleo, de formación y de intercambio de conocimiento y experiencias. Es el ejemplo perfecto de una red social que ha sabido especializarse".
Datos globales
En todo el mundo, LinkedIN suma más de 850 millones de miembros en más de 200 países y territorios. Hace dos semanas, la compañía cofundada por Reid Hoffman lanzó un nuevo filtro de búsqueda para facilitar el descubrimiento de oportunidades laborales alineadas con los valores de los candidatos," incluyendo la diversidad, la equidad y la inclusión, el equilibrio trabajo-vida, el crecimiento profesional y el aprendizaje, el impacto social y la sostenibilidad ambiental", según explica la red social.
De hecho, desde LinkedIN aprecian que las ofertas que incluyen valores atraen hasta tres veces más visitas que el resto. "La nueva investigación de LinkedIn también muestra que la falta de alineación de valores con una empresa es un factor decisivo para más de dos tercios de los estadounidenses y el 87% también dice que es importante trabajar para una empresa que demuestre un compromiso con la cultura y los valores en los que creen".