Tecnología

Las contraseñas menos seguras del mundo de las que avisa la Policía Nacional y su alternativa más acertada

En un mundo cada vez más digitalizado, las contraseñas se han convertido en las llaves para abrir las puertas de nuestra identidad digital. Sin embargo, parece que este mensaje todavía no se ha extendido de lleno en nuestra sociedad, ya que la gran mayoría de usuarios sigue cometiendo errores y usando contraseñas muy débiles.

Según los datos de Verizon, alrededor del 86% de los ciberataques que se producen en el mundo a aplicaciones web utilizan credenciales robadas. Hay en muchas ocasiones que los atacantes consiguen estas claves a través de estafas y artimañas, no obstante, también hay un alto porcentaje de estas que se adivinan aleatoriamente.

Y si antes los ciberdelincuentes dependían de su ingenio para descifrar las contraseñas, con la Inteligencia Artificial más de la mitad de las claves se pueden conseguir en menos de un minuto. Y por esa razón, los usuarios deben ser responsable, precavidos y tener contraseñas fuertes y originales.

La Policía Nacional quiere ayudarte a crear este tipo de contraseñas, y por ello han explicado qué claves no deberíamos usar nunca, y los pasos a seguir para ponérselo lo más difícil posible a los malos.

Cosas que no debes hacer con tus contraseñas

A la hora de crear nuestras contraseñas, la Policía Nacional recomienda encarecidamente que huyamos de cualquier tipo de clave que incluya:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky