
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidirá si cita al fundador de Telegram, Pavel Durov, una vez reciba información por parte de las autoridades belgas sobre la difusión de contenidos protegidos por derechos de autor dentro de la plataforma de mensajería instantánea.
Según han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, el juez Pedraz ha solicitado a Bélgica la información que desde las Islas Vírgenes no han llegado a aportar sobre cuentas de Telegram que habían estado compartiendo archivos con series españolas como 'La Que Se Avecina' o 'Águila Roja', además de otras producciones turcas.
Si bien es cierto que Bélgica no tiene nada que ver, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha solicitado información a este país para obtener más pruebas que demuestren que la plataforma se ha estado utilizando para compartir y reenviar archivos con derechos de autor.
El juez ha requerido desde datos de registro, donde se incluyen nombres y apellidos, números de teléfono y direcciones de correo electrónico, hasta la fecha de creación de las cuentas y su dirección IP.
Una vez que haya recibido dicha información solicitada, las fuentes judiciales han asegurado que el juez atenderá la petición de Movistar de citar al fundador y representante legal de Telegram, Durov, ha declarar.
No obstante, el magistrado entiende que debe "esperar al resultado de la Orden Europea de Investigación" y "una vez conocido el resultado del instrumento de cooperación internacional procederá plantearse la adopción de nuevas medidas de investigación si fueran necesarias como sería la averiguación de la identidad del representante de la entidad Telegram y su citación y en qué condición en este juzgado", añadió la Fiscalía.
¿Qué ha pasado en Telegram?
Fue hace ya varias semanas, cuando el mismo juez acordó bloquear Telegram para tratar de atajar o paralizar los delitos que infringían los derechos de autor al compartir series y películas dentro de la plataforma.
Sin embargo en cuestión de 72 horas, y a pesar de que en un principio aseguro que la medida era necesaria, idónea y proporcional, el juez Santiago Pedraz rectificó su decisión alegando que "supondría un claro perjuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan" de manera legal, por lo que era una decisión "excesiva y no proporcional".