
Valencia mueve ficha para ganar protagonismo en el mayor Perte previsto en España por volumen de fondos previstos, el de microelectrónica y semiconductores, más conocido como Perte Chip. Un programa que prevé destinar 12.250 millones de euros hasta 2027 para desarrollar una de las industrias en las que Europa es más deficitaria.
El propio presidente valenciano, Carlos Mazón, ha apoyado el proyecto de Valencia Silicon Cluster, la asociación que agrupa a 17 multinacionales con filiales de I+D y spin-off de las universidades valencianas, que está diseñando el proyecto que aspira a obtener 50 millones de euros de ese instrumento para desarrollar un Campus Internacional de semiconductores.
Una iniciativa que se centra en desarrollar un polo de conocimiento y la parte de diseño de los microchips, de forma que se centraría en fomentar esos centros especializados en I+D, además de plantas pilotos o laboratorios en los que se desarrollen los prototipos de los semiconductores del futuro.
Mazón señaló que solicitará una reunión de la comisión bilateral de la Comunidad Valenciana y el Estado para poder acelerar el proyecto y evitar retrasos y obstáculos a una iniciativa que según el presidente valenciano debe liderar el sector empresarial y no las administraciones. Mazón aseguró que se trata de una cuestión que debe incluirse en la agenda de asuntos de Estado "desmilitarizado de la contienda política" y que en esa línea ya trabajan con la propia Administración central y el cluster sectorial.
El presidente valenciano también reconoció que se trata de apenas "un paso inicial de los 999 pasos" que serán necesarios para convertir esta industria en un motor económico de la autonomía, pero defendió que es necesaria la ambición para ganar el futuro.
Un sector centrado en I+D
Valencia cuenta como principal fortaleza con la presencia de varias multinacionales punteras con filiales de I+D en la ciudad, fundamentalmente vinculadas a sus dos universidades públicas. Es el caso de Analog Devices, proveedor de Apple, o Maxlinear. Según Valencia Silicon Cluster la Comunidad Valenciana representa el 50% de la actividad de desarrollo de microelectrónica y fotónica en España. Las empresas que forman parte del cluster suman 600 ingenieros trabajando en Valencia.
Además, en la primera convocatoria del Perte, para la creación de cátedras universitarias especializadas, la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia han logrado 13,8 millones de euros de los 45 millones asignados, lo que la sitúa como la primera autonomía.
Según explicó la presidenta de Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, más que aspirar a la producción del producto final en obleas por la dificultad de atraer las grandes inversiones para estas macroplantas, la iniciativa pretende generar talento como paso previo para atraer inversiones de grandes multinacionales y la generación de startups. La responsable de Maxlinear en España explicó que para conseguir estos fondos la Comunidad Valenciana competirá fundamentalmente con Cataluña, el polo tecnológico de Málaga en Andalucía, además de Madrid, País Vasco y Galicia que han tomado posiciones.