
Parecía que habíamos dejado el problema de la piratería atrás con la llegada de plataformas de reproducción en streaming como Spotify, Netflix o Disney+, que ofrecían los contenidos de manera legal a un precio asequible para los usuarios. Sin embargo, las suscripciones a estos servicios no dejan de subir y limitarse, sobre todo con los deportes en vivo y en concreto el fútbol, lo que ha hecho que la piratería sea un serio problema en nuestro país.
Está demostrado que cuando se ofrece un producto que gusta de manera legal y asequible, los usuarios en su gran mayoría no tienen ningún problema en pagar y suscribirse a las diferentes plataformas. No obstante, en nuestro país y otros muchos más, el fútbol es un bien por el que tienes que pagar grandes cantidades de dinero al mes, y ni siquiera estás accediendo a todos los contenidos.
Estas ofertas poco atractivas ha hecho que miles de usuarios opten por ver el futbol de manera pirata, ya sea a través de IPTVS o mediante links o páginas web piratas, algo ilegal y que los propietarios de estos contenidos, como es en este caso LaLiga quieren erradicar por completo.
Fue hace unas semanas cuando miles de personas denunciaron un bloqueo masivo que les impedía acceder a los canales que normalmente usan para ver el futbol en pirata, y a su vez, la semana pasada, un juez de Barcelona obligó a las teleoperadoras en una sentencia pionera en nuestro país a entregar los datos personales de los usuarios que accedía a estos contenidos de manera pirata.
España y LaLiga se están equipando con todo lo disponible para combatir este crimen, y todo apunta a que se están inspirando en las medidas que ha tomado Italia para ello. Una de las más llamativas es la de responsabilizar al usuario del delito, y para ello autorizaron poder poner multas de hasta 5.000 euros para aquellos que ven contenidos en pirata.
Pero la otra gran medida es la introducción del Piracy Shield, una tecnología que supone un enorme salto en la lucha contra la piratería de contenido audiovisual. Esta plataforma permite a los propietarios de derechos de autor solicitar a las operadoras de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet (ISP) la retirada de contenido pirata sin necesidad de autorización judicial.
Para ello, estos tienen que denunciar los enlaces piratas y pasárselos a este sistema, el cual verifica si es una retransmisión ilegal o no, y en ese momento la plataforma en un plazo de 30 minutos bloquea estos enlaces. Este último paso está generando conflictos con las telecos debido al enorme esfuerzo que supone a estas las prisas por bloquear.
Aunque lo cierto es que esta tecnología todavía tiene muchos aspectos a mejorar, y como ya han denunciado numerosos usuarios italianos, esta plataforma ha bloqueado equivocadamente enlaces legítimos de plataformas digitales que sí tenían derecho de emisión.
Aun así, este es solo el principio de esta plataforma y cuando corrija estos errores parece que será el arma definitiva para bloquear las retransmisiones piratas de eventos deportivos en directo o de cualquier otro tipo. En España todavía no se ha dicho de manera oficial que LaLiga lo esté usando, pero todo apunta a que lo están probando y que pretenden incluirlo de cara al futuro.
Relacionados
- Telefónica, Orange y MasMóvil, dispuestas a cooperar en la persecución de la piratería en el fútbol
- Cultura crea la Oficina de Derechos de Autor ante el reto de la IA y la piratería en redes sociales
- La piratería deportiva come terreno a los operadores y el 14% de la audiencia opta por métodos ilícitos