
La tecnología avanza a pasos agigantados, y ya no es solo la llegada de proyectos novedosos como todos los que tienen que ver con la Inteligencia Artificial, sino que cada día surgen nuevas ideas que transforman objetos y servicios que llevan existiendo años para reconvertirlos en un revolucionario y novedoso producto.
En las últimas semanas, se ha hablado mucho de los anillos inteligentes, por ejemplo, tanto Samsung como Xiaomi presentaron durante la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) celebrada en Las Vegas (EEUU) sus respectivos proyectos de anillos capaces de controlar diferentes aspectos de la salud de los usuarios.
También está el caso de la fintech catalana Rikki, que recientemente mostró su prototipo de anillo inteligente, pero que en este caso sustituye a las tarjetas de crédito u otros métodos de pago gracias a que incorpora un chip NFC, lo que te permite tener siempre tu dinero a mano, y nunca mejor dicho.
Pero ahora, la Universidad de Washington ha decidido reconvertir otro complemento a un dispositivo inteligente y en este caso se trata de un pendiente capaz de monitorizar de forma continuada la temperatura del lóbulo de la oreja.
Este invento, que recibe el nombre de Therman Earring, consiste en un prototipo de pendiente que tiene de largo una longitud de 31 mm y 11,3 mm de ancho con un chip integrado que es el que hace la magia. En total pesa tan solo 335 mg y según aseguran sus creadores, tiene una autonomía de hasta 28 días seguidos.
Lo interesante de este pendiente es que mide la temperatura del lóbulo, y a diferencia de otros dispositivos que controlan la salud, como relojes o anillos, este es el que más cerca está a la cabeza de las personas y, por lo tanto, es el que puede establecer datos más precisos sobre el cuerpo humano.
Si bien su función principal será la de medir el estrés de los usuarios, también sirven para analizar y tener controlada la alimentación, la actividad física o incluso la ovulación de la persona que los lleva.
"Descubrimos que sentir la temperatura de la piel en el lóbulo, en lugar de en la mano o en la muñeca, era mucho más preciso", ha explicado la coautora del proyecto, Qiuyue Shirley Xue. De hecho, en las pruebas realizadas este prototipo logró ser más exacto que algunos de los smartphones que ya están comercializados.
Relacionados
- Cirugía metabólica: la alternativa segura y beneficiosa para la salud frente a la diabetes tipo 2
- Estas apps son perfectas para controlar tu alimentación y nutrición
- El Gobierno aprobará este martes la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública
- Adiós al desconocimiento de nuestra salud: este invento convierte a un móvil en una herramienta para hacer chequeos médicos en casa