La Comisión Europea ha abierto este lunes un procedimiento de infracción contra la red social X, antigua Twitter, por incumplir la ley de Servicios Digitales, en vigor desde el pasado agosto. Concretamente Bruselas sospecha que la firma en manos de Elon Musk incumple sus obligaciones en temas como moderación de contenidos ilegales y desinformación, especialmente en un contexto tan sensible como el del conflicto en Oriente Medio.
Según explicó el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, la red social no ha establecido un control contra la diseminación de contenido ilegal y difusión de desinformación. Tampoco ha cumplido con las obligaciones en materia de transparencia y bajo sospecha está también un diseño engañoso de su interfaz.
Al amparo del que es el primer procedimiento de infracción contra una plataforma online desde que entró en vigor la ley de servicios digitales, Ejecutivo comunitario investigará el sistema y políticas de la compañía vinculadas a ciertas infracciones.
Se centra en cuatro puntos el procedimiento de infracción, según ha explicado el portavoz comunitario de economía digital, Johannes Bahrke, este lunes. Por un lado, está la diseminación de contenido ilegal, las medidas para luchar contra la manipulación en la plataforma, las medidas para aumentar la transparencia y las deficiencias en su buscador.
El pasado octubre la Comisión Europea remitió una carta a la plataforma en la que se solicitaba información de manera formal ante la preocupación de que estuviera diseminando contenido ilegal tras el ataque terrorista de Hamás en Israel. Al amparo de este procedimiento de infracción Bruselas podrá seguir pidiendo información a la empresa estadounidense, realizando entrevistas o inspecciones.
No existe un plazo concreto para que la Comisión Europea zanje la investigación, sino que depende de elementos como la complejidad del caso, la voluntad de la compañía para cooperar en el proceso o si ejerce su derecho a defensa.
El procedimiento abierto por el Ejecutivo comunitario se centrará en el cumplimiento de la normativa en lo que respecta a los mecanismos para la moderación de contenidos. También la efectividad de las medidas para combatir la desinformación y la manipulación en la plataforma. En particular la eficacia del sistema denominado Community Notes de X en la UE y la eficacia de las políticas para mitigar los riesgos en los procesos electorales.
En el capítulo de transparencia, Bruselas analizará las deficiencias a la hora de dar acceso a los investigadores a los datos de acceso público de X, tal y como establece el artículo 40 de la ley de Servicios Digitales, así como deficiencias en la relación de anuncios de X. Por último, Bruselas sospecha de un diseño engañoso de la interfaz de usuario, especialmente los vinculados a los Blue Checks, las marcas de verificación de determinados productos de suscripción.