Tecnología

Google denuncia la existencia de una versión fraudulenta de Bard que roba los datos de los usuarios

Google Bard

Google ha demandado a un grupo de individuos por promocionar y animar a descargar una versión fraudulenta de su 'chatbot' Bard, que en realidad esconde un programa malicioso diseñado para robar las credenciales de redes sociales de las víctimas.

La popularidad de las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa no deja de crecer, especialmente de la versión conversacional y gratuita, como es el caso de ChatGPT de OpenAI o Bard de Google. Y como suele ocurrir esta atención no pasa desapercibida por los cibercriminales que la aprovechan para llevar acabo engaños y estafas sacando partido a la inocencia y desconocimiento de los usuarios.

Ahora como se acaba de descubrir, Google ha denunciado a tres individuos, que ubica en Vietnam, como los autores de una campaña en redes sociales, especialmente en Facebook, que promete ofrecer una última versión de Bard, pero que en realidad esconde un 'malware'.

Los cibercriminales aprovechan que por norma general los usuarios son menos precavidos y no suele hacer dobles comprobaciones sobre lo que ven y leen en este tipo de plataformas, y por lo tanto si se dice que es un enlace para Bard, nadie se cuestiona si es verdad o mentira.

En sus anuncios y páginas en redes sociales, los estafadores han utilizado la imagen de Google para atraer a los usuarios y generarles confianza para que descarguen su versión y no la original. El problema es que Bard es de acceso gratuito desde la web, por lo que nunca y bajo ningún contexto deberíamos acudir a otras plataformas terceras para usar este producto.

Según señalan desde The Verge, una vez que la víctima ha descargado "el chatbot", se activa un programa que roba las credenciales de sus perfiles en redes sociales que posteriormente serán utilizados para llevar a cabo suplantaciones de identidad y como puerta de entrada para llevar a cabo otras estafas a tus amigos y contactos.

En un comunicado, Google indica que ya ha realizado más de 300 peticiones para eliminar el contenido relacionado con esta estafa y pero señala la necesidad e impedirles registrar más dominios en el futuro y eso es el papel de las plataformas de Meta, X o incluso TikTok.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky