
La gran mayoría usa Google Maps para encontrar una ubicación y no perderse durante su recorrido pero esta aplicación tiene muchas más funcionalidades útiles. Una de ellas es que permite ver dónde están los radares fijos de la DGT, los móviles se pueden localizar gracias a las alertas de los demás usuarios. Lo bueno es que es compatible como el modo de conducción de la aplicación.
Esto es algo legal ya que la ubicación de los radares fijos se saca de una base de datos de la Dirección General de Tráfico. Para saber dónde están, uno debe trazar una ruta en Google Maps y en la previsualización se ven como un globo naranja los radares fijos y de color azul, los móviles. Cuando uno se acerca a los radares, la aplicación te alerta de la proximidad con sonido y no superar la velocidad indicada.
A pesar de no estar en la base de datos oficiales de la DGT, Google Maps te muestra los radares móviles y los controles de carretera. Se basan en alerta de otros usuarios que usan la aplicación en tiempo real. Para seguir informando a los demás, cuando pasas por estos tramos, la aplicación te pregunta si sigue el radar o el control.
Con Google Maps también se puede avisar de si ha habido un accidente, un atasco, obras, un carril cortado o algún objeto en la carretera.
Indicar donde están los radares es algo legal pero no se puede usar la aplicación mientras se conduce, siendo el copiloto o los demás pasajeros quiénes avisen de estas alertas.
Relacionados
- Así es la pistola radar de velocidad que caza infractores a más de un kilómetro de distancia
- El radar que más multa de la autopista A3 está antes de salir de la Comunidad de Madrid y así puedes reconocerlo
- Comienza a funcionar el radar de tramo más largo de Madrid: dónde se encuentra, límite de velocidad y multas asociadas