Tecnología

Vishing: consejos para evitarlo y qué hacer si has sido víctima

Vishing

No hay ninguna duda de que cada vez vivimos en un mundo cada vez más digital, y mientras esto nos ofrece muchas ventajas, cada vez está más claro que también supone un mundo lleno de ciberamenazas. En el caso de hoy nos vamos a centrar en el vishing que consisten en las estafas por medio de llamadas telefónicas.

El vishing es un término que nace de la combinación de "voice" (voz) y "phishing" (suplantación de identidad). Es una técnica de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas fraudulentas en la que se hacen pasar por organizaciones legítimas con el objetivo de obtener información personal, financiera o acceso a cuentas.

Los estafadores de vishing a menudo se hacen pasar por el servicio al cliente, empleados bancarios, agentes gubernamentales u otros representantes de confianza. Para ello, utilizan diversas tácticas para engañar a sus víctimas, como el uso de identificadores de llamadas falsos, manipulación emocional y técnicas de persuasión.

Cómo podemos evitar el Vishing

Lo primero y más importante para no caer en estas estafas es verificar la identidad del interlocutor, para ello cuando te llamen se recomienda pedir detalles específicos, como nombres, números de identificación y otros datos que puedas verificar de manera independiente.

Que tu móvil marque un nombre, no significa que sea cierto, ya que los estafadores pueden falsificar el identificador de llamadas para que parezca que la llamada proviene de una fuente confiable.

Pero la clave para estar a salvo es nunca revelar números de tarjeta de crédito, números de seguridad social, contraseñas u otra información sensible por teléfono a menos que estés seguro de la autenticidad de la llamada. Al mismo tiempo que no debes seguir enlaces o descargar archivos que provienen de sitios o fuentes de las que desconfíes de su legitimidad.

Si ya es demasiado tarde

Si, desafortunadamente, te has convertido en una víctima de vishing, entre las medidas que puedes tomar primero será colgar la llamada de inmediato y así no compartir más información. Acto seguido, se recomienda denunciar el incidente a la policía y al banco o compañía del que acabas de dar tu información confidencial.

Cuando hayas hecho esto, deberás cambiar tus contraseñas y estar atento la siguientes semanas por si hay movimientos extraños y no consentidos por tí. Por último, es importante de que avises y pongas en alerta a tus contactos por si los estafadores tratan de contactar con ellos y suplantarte para timarles a ellos también.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky