Tecnología

Fabio Arena: "Se están democratizando los móviles de 5G, aunque el 40% del mercado aún es 4G"

  • Entrevista con el responsable de producto de Xiaomi España
  • "Es la primera vez que la 'Serie T' se enfoca de pleno en fotografía, ahora de la mano de Leica"
Fabio Arena, responsable de producto de Xioami España.

El fabricante Xiaomi acaba de cumplir seis años en el mercado español, un periodo de tiempo especialmente próspero para la marca. Además de liderar el negocio de móviles, la enseña también se ha convertido en la revelación del mercado de electrónica de consumo, con decenas de referencias. Fabio Arena, responsable de producto del gigante tecnológico (senior head of product), atendió a elEconomista.es tras la presentación a la prensa del modelo Xiaomi 13 T, orgulloso fruto de la alianza fotográfica del fabricante de móviles con Leica.

Xiaomi cumple seis años en España. ¿Qué balance hace de este periodo y que objetivo plantea para el futuro inmediato?

La compañía ha madurado en todos los aspectos. Hemos pasado de ser una empresa con una estructura de inicio mucho más limitada, a ser líder del mercado español y tener presencia en todos los clientes del territorio nacional. Desde el punto de vista de la imagen de marca también ha sido espectacular el salto, ya que hemos conseguido convertirnos en la mejor alternativa calidad-precio en este competitivo mundo de los smartphones y a estar en la cima de la innovación y marcar ciertos estándares como las velocidades de carga, la tecnología de fotografía... y por supuesto toda la apuesta en los productos de ecosistema que hace a Xiaomi una marca única y diferencial con una llegada al consumidor envidiable ya que no sólo nos pueden tener por adquirir un smartphone sino por un scooter, un robot aspirador, bombillas, cámaras de seguridad, freidoras de aire... nuestro alcance en ese sentido es único. Esta compañía tiene un potencial bárbaro.

¿Una vez alcanzado el liderzgo ¿ahora qué reto tienen por delante?

No nos hemos conformado con liderar el mercado de los smartphones y crecer en la propuesta de ecosistema de productos conectados, sino que queremos ir más allá. La conjunción de Software y Hardware en el coche eléctrico también marcará un antes y un después por lo que, sumado al reconocimiento de marca que ya tenemos... creo que va a ser algo espectacular.

¿Cómo percibe el futuro de la empresa?

Nuestro objetivo es seguir mejorando día a día para mantener nuestra consolidación en el mercado de los smartphones, crecer y seguir apostando por el enfoque en productos del ecosistema conectado y así continuar con nuestra estrategia de onmicanalidad con tantos y tantos de nuestros productos que ya están y que están por venir.

Podría realizar un análisis del mercado español de telefonía móvil? Según sus datos, ¿cuál es la evolución en las cuotas de mercado de Xiaomi y de sus competidores?

El mercado de los smartphones ha sufrido una caída en la primera mitad sin embargo comienza a recuperar poco a poco la estabilidad y de cara a la segunda mitad y al 2024 tenemos optimistas expectativas. Nosotros seguimos consolidados y fuimos líderes de ventas en España durante el mes de agosto. Ahora se acercan campañas potentes como black Friday, Navidad y Reyes que juegan un papel muy importante del año y tenemos muy buenas sensaciones para hacer una campaña de fin de año espectacular. Los competidores también juegan sus cartas, y eso nos ayuda a estar "Always ON", así como analizar minuciosamente cada detalle del mercado para así realizar una mejor estrategia y poder triunfar en la campaña de final de año, que estoy convencido que así será.

¿Qué balance provisional hace de la primera mitad del ejercicio? ¿han cumplido expectativas? ¿han crecido en ventas?

En nuestro caso hemos tenido un balance positivo ya que hemos incrementado el sell-out en esta primera mitad del año. Hemos pasado de vivir una época de shortage en la que los fabricantes sufrimos una carencia de equipos a contar con más que suficiente producto para darle salida y eso nos ha ayudado a crecer en ventas.

¿Cada cuánto tiempo cambian los usuarios de Xiaomi de móvil, es decir, cuál es el periodo medio de renovación de la marca?

Más o menos cada 2,5 años. La realidad es que el ciclo de vida del smartphone en general se extiende, ya que los móviles de ahora cuentan con un mejor resultado en software y hardware que hace unos cinco años. Además de las actualizaciones de sistema y parches que estamos ampliando. La idea es que nuestros clientes pasados esos dos años repita, pero acceda a un dispositivo con mejores prestaciones que el primero que se compró. Las necesidades del cliente cambian y normalmente se busca mejorar. Si hace dos años un cliente adquirió un Redmi Note 10, nuestro trabajo es que su buena experiencia le lleve a que el siguiente quizá sea la versión Pro de la misma gama.

Los operadores de telecomunicaciones vuelven a convertirse en los mayores vendedores de móvil en detrimento del canal tradicional ¿Cómo valora esta circunstancia? ¿beneficia o perjudica al ecosistema?

Esto es cíclico, la verdad es que los subsidios y tarifas hacen que el cliente tenga una forma más "cómoda" de comprar un móvil y en cierta manera se difumina más entre las cuotas de tu tarifa por lo que es más llevadero. También en cierto modo beneficia que se puedan adquirir a plazos con las tarifas, ya que esto ayuda a incrementar el precio medio y que el valor sea mayor. En nuestro caso además tiene mucho sentido ya que un cliente puede adquirir en cualquier operador nuestro smartphone, pero también nuestro televisor, pero también nuestro patinete, pero también nuestra freidora, aspirador, comedero de mascota, auriculares... es una oportunidad y una simbiosis muy potente la que hemos encontrado con los operadores, y ellos con nosotros.

¿Qué peso tiene España en el mercado europeo y global de Xioami?

A nivel de ventas somos el país referente en lo que a consolidación y liderazgo se refiere. Como comenté antes no sólo por los smartphones sino por toda la estrategia de smartphone+ECO que nos permite llegar a muchos más clientes con nuestra variedad y estar presentes en más canales por ser tan diferenciales.

¿Qué porcentaje de los ingresos de Xiaomi España proceden de productos ajenos a la telefonía móvil y qué evolución espera para los próximos años?

De cara al futuro esperamos que haya cada vez un ingreso mayor, ya que en la división de smartphones estamos muy consolidados, y la oportunidad de aumentar esos ingresos, está en nuestro potente portfolio de ecosistema. En cuanto a los ingresos en telefonía móvil, crecemos en precio medio y eso es muy positivo viendo que nuestra propuesta de valor es diferente y aquí la nueva serie Xiaomi 13T juega un papel fundamental con toda la alianza con Leica.

¿Qué valor diferencial aporta el Xiaomi 13T en su segmento?

Es la primera vez que la serie T se enfoca de pleno en fotografía. Ahora con Leica y esta evolución hacemos por primera vez Leica más accesible, es todo un acierto. Más allá de esto se aprecia claramente que nos enfocamos mucho en mejorar los diseños y en lo que a tecnología se refiere es lo de siempre de la serie T, increíbles velocidades de carga con hasta 120W, increíbles tecnologías de pantalla con hasta 144 Hz y procesadores que pueden con todo. Por supuesto también lo hará diferencial esta configuración de 16GB de RAM + 1TB siendo la configuración más accesible del mercado y generará un ruido muy positivo

Felizmente comienzan a aparecer móviles 5G en la gama de entrada, donde equipos como el Redmi 12 5G tienen mucha importancia en la popularización de la tecnología, con una función de arrastre en el sector. ¿Qué porcentaje de las ventas de Xiaomi, en todas sus marcas, se corresponden con terminales 5G?

El porcentaje es cada vez más alto porque se va democratizando esta tecnología. Los operadores ofrecen sus tarifas con 5G por lo que necesitan dispositivos con ello. Aún así, todavía hay mucho recorrido porque seguimos contando con equipos 4G en nuestro portfolio y así seguirá siendo. Tengamos en cuenta que por debajo de 200€ el mercado pesa alrededor del 40% y aquí casi todos los dispositivos suelen ser 4G. A medida que la infraestructura sea mayor y cada vez se implante más 5G SA, ese segmento también se irá convirtiendo al 5G.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky