
El grupo tecnológico valenciano Edicom ha vuelto a romper un año más sus marcas de rentabilidad, con unos márgenes al alcance de muy pocas empresas. La compañía especializada en servicios y soluciones de factura electrónica y transferencia de documentos electrónicos entre empresas ganó 104,29 millones de euros en 2022, lo que supuso incrementar su resultado neto un 14% respecto a 2021.
De esta forma, la compañía dirigida por Vicente Vilata consiguió el año pasado ganar más de 56 euros limpios de cada 100 euros que ingresa. Y ello a pesar de que el grupo valenciano ha continuado aumentando su plantilla, que creció un 9%, hasta superar los 702 trabajadores.
La firma española destinó el año pasado casi 33 millones de euros al pago del impuesto de Sociedades, además de otros 39,5 millones de euros de aportaciones sociales, que incluyen el IVA y lo desembolsado a las administraciones por el IRPF y las cotizaciones de sus trabajadores.
Este nuevo salto de la tecnológica valenciana ha estado marcado por un fuerte aumento del negocio, que alcanzó los 185,6 millones de euro, un 21% más. Una buena evolución que se ha visto impulsada por la obligatoriedad en cada vez más países de emitir facturas electrónicas y de que las empresas realicen sus trámites fiscales de forma electrónica, además de los cambios normativos y la extensión de las políticas de compliance.
Crecimiento internacional
En sus cuentas anuales la compañía destaca su crecimiento en países como México y Estados Unidos, sus dos mayores mercados tras España, y su fuerte peso en grandes corporaciones, con más de 17.000 clientes en 78 países.
Edicom concentra su actividad fundamentalmente en sus oficinas centrales en Paterna (Valencia), que complementa desde sus instalaciones en México y una red de filiales comerciales que abarcan Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia y Marruecos.
La tecnológica nació en 1995 de la mano de cuatro ingenieros de telecomunicaciones e informáticos: los hermanos Vicente y José Vilata, Ana Darder y María Dolores Casares. Estos emprendedores desarrollaron una aplicación estándar para realizar intercambio electrónico de datos (la tecnología conocida como EDI) entre empresas.