Tecnología

WhatsApp está a un paso de convertirse en un periódico global

WhatsApp

No es ningún secreto que las redes sociales se han convertido en el medio favorito y más utilizado por cada vez más usuarios para recibir y leer noticias. La rapidez en que llegan las cosas, facilidad para acceder y la forma resumida en la que se explican las cosas son las claves del éxito, y mientras Twitter o Facebook suelen ser las plataformas más utilizadas para informarse, WhatsApp se está preparando para asaltarles.

WhatsApp es el servicio de mensajería número uno en el mundo, con más de 2.000 millones de usuarios registrados de todas las edades. Esto ha hecho que la app sea una de las redes de comunicación más grandes e importantes que existen, y Mark Zuckerberg quiere aprovechar este tirón.

Fue hace un par de meses que la compañía lanzó los Canales, una nueva función de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas a los miembros de un grupo sobre un tema concreto que les interesa.

De esta forma los canales son como una especie de foro sobre temas que te gustan o apasionan, y a partir de ahora, como ha descubierto el medio WABetaInfo, los usuarios podrán investigar y acceder a canales de cualquier país donde estén disponibles.

Como cuentan, WhatsApp ha comenzado a extender esta nueva habilidad en los Canales, donde ahora los usuarios podrán hacer búsquedas avanzadas para explorar los diferentes Canales que hay en los distintos países.

A parte del filtro de búsqueda, la compañía ha confirmado también que permitirán incluir etiquetas para que los usuarios sepan aquellos Canales que registran más actividad, los que sean más recientes o los más populares ofreciendo así el acceso a la información más relevante para ellos según sus intereses o su ubicación.

Por desgracia los Canales ni si quiera han llegado a España todavía, por lo que está nueva función seguramente tardará todavía más en llegar. Por ahora esta función solo está disponible en nueve países (Colombia, Chile, Egipto, Kenia, Malasia, Marruecos, Ucrania, Perú y Singapur) y que se ampliará a más países en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky