
El mercado mundial de smartphones ha sufrido un frenazo en las ventas de unidades, con una descenso del 11% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, según datos de la consultora Canalys a los que ha tenido acceso este periódico. Ya sea porque se ha espaciado la renovación de terminales entre los usuarios o quizá por la ausencia de referencias disruptoras, el negocio de la telefonía atraviesa horas bajas. No obstante, el sector arroja señales de mejora, una vez que la caída del primer trimestre rondó el 20%, el doble que el de los pasados meses de abril a junio.
Esta contracción de la demanda ha afectado a casi todos los fabricantes por igual, por lo que apenas existen variaciones en las cuotas de mercado entre las cinco mayores referencias del sector. Ese descenso generalizado del negocio se ha traducido en menores ventas de Samsung y Apple, circunstancias pero que no han impedido que ambas lideren el sector. La surcoreana con una participación del 21%, mientras que la californiana conserva el 17%. Al margen de esos datos, las previsiones para el resto del año apuntan al alza con señales de mejora, ya que "el inventario de la mayoría de los vendedores vuelve a niveles más saludables mientras se estabilizan las condiciones macroeconómicas", explican los expertos de Canalys.
El tercer puesto del podio sigue en poder de Xiaomi, con una cuota del 13%, un punto porcentual menos que doce meses atrás. En ese rendimiento de la compañía china ha influido el éxito comercial de la serie Redmi, submarca especializada en la gama media. Los tres líderes del mercado suman mayoría absoluta del negocio, al representar el 51% del total de las ventas.
Fuera del podio de fabricantes se sitúa OPPO (incluida la submarca OnePlus), ahora en el cuarto puesto con una participación del 10% debido al incremento de las ventas de Asia-Pacífico. Asimismo, la marca Vivo, que ahora se consolida entre los cinco mayores del sector, con el 8% del mercado, impulsado por los nuevos lanzamientos de la serie Y (los denominados Y35, el Y22s y el Y16), de altas prestaciones y precios ajustados.
Le Xuan Chiew, analista de Canalys, asegura que "el smartphone está enviando las primeras señales de recuperación después de seis trimestres consecutivos de descenso desde 2022". Según sus datos, "el inventario de teléfonos inteligentes ha comenzado a despejarse a medida que los vendedores de móviles priorizaron el recorte de inventario de modelos antiguos para hacer espacio para los nuevos lanzamientos".
Al mismo tiempo, Canalys ha percibido un incremento de las inversiones en el canal por medio de incentivos comerciales y campañas de marketing específicas con el objetivo de estimular la demanda de nuevos lanzamientos por parte de los consumidores.
También proyecta buenas sensaciones para el sector el hecho de que los propios fabricantes apuesten tras la pandemia por la producción de todos los componentes clave de los móviles -especialmente los semiconductores-, con el objetivo de contener posibles subidas de precios, dadas las actuales condiciones inflacionistas globales, añaden desde Canalys. Por su parte, Toby Zhu, analista de Canalys, considera "vital que los vendedores de smartphones se mantengan ágiles para reaccionar a las nuevas señales del mercado y asignar sus recursos con eficacia". A pesar de la incertidumbre en la demanda, "los vendedores siguen buscando algunas oportunidades a corto plazo mientras tratan de mantener su estrategia de alto nivel", explica Zhu, quien apuesta por el impulso de las marcas Transsion y Honor,