Tecnología

Alastria presenta los ganadores de sus primeros premios 'Blockchain Awards'

  • Blockiure, Dalion, Folks Finance y Botanical Water fueron los galardonados
  • Todos los proyectos condecorados solucionan diversos problemas reales de la vida cotidiana
Ganadores de los premios Blockchain Awards. eE

El Wizink Center de Madrid acogió la primera edición de los premios Blockchain Awards elaborados por Alastria, una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo. La empresa, que reúne a más de 500 socios de diferentes tamaños y sectores, lanzó estos premios con el objetivo de "identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en la transformación de las organizaciones, que está generando un impacto positivo en los negocios, la economía, la sociedad o en el planeta gracias al uso de blockchain".

El evento fue presentado de la mano de Juan Jiménez Zaballos, director general de Alastria, que durante la apertura de los premios puso en valor la importancia de aplicar la tecnología blockchain en la vida cotidiana. "Estamos encantados de reunirnos en Alastria, es el lugar donde la tecnología blockchain conecta con el mundo real. Hemos tenido la oportunidad de conocer una biodiversidad de retos con la tecnología blockchain, se trata de tecnologías que son capaces de solucionar problemas de la vida real. En este sentido, se basa en una tecnología que va en busca de un problema", comentó. 

Desde Alastria apuntaron que, al concurso, podían participar pequeñas, medianas y grandes empresas, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas que hayan realizado un proyecto relacionado con la transformación o desarrollo digital que "agregue valor al servicio que ofrecen, al modelo de negocio que desarrollan, al sector de actividad al que pertenece y/o a la experiencia del cliente, basándose en blockchain como parte medular de su funcionalidad".

La selección de los premiados corrió a cargo de un jurado formado por expertos en tecnología blockchain, negocio, sostenibilidad y transformación digital. El equipo de jueces, estaba formado por Daniela Barbosa, Executive Director en Hyperledger Foundation; Erwin Voloder, Head of Policy en la European Blockchain Association; Almudena de la Mata, Managing Partner de Blockchain Intelligence y miembro de la Junta Directiva de Alastria; Manuel Muñiz, Managing Director de Globant Spain, y Ricardo Palomo, Decano en Universidad CEU San Pablo y fue el encargado de elegir a los ganadores entre los 13 finalistas presentes en la ceremonia. 

Los Blockchain Awards de Alastria reconocen a cuatro empresas, que con su proyecto innovador, pueden impulsar el desarrollo tecnológico blockchain para solucionar problemas reales de la vida cotidiana. En este sentido, Alastria ha conmemorado el trabajo realizado por las empresas participantes con cuatro premios divididos por categorías: al mejor proyecto enfocado a las pequeñas y medianas empresas, en materia de sostenibilidad, Digital Asset y para las Grandes Empresas.

Premio Pyme/Startup

La entrega de premios arrancó con el reconocimiento del galardón al mejor proyecto enfocado a la pequeña y mediana empresa (Pyme) y las empresas de nuevas creación (startup). El primer ganador revelado fue la empresa Blockiure cofundada por la jurista Belén Lara y Antonio Sotomayor, CTO de Blockiure.

A la hora del coger el trofeo, ambos manifestaron su emoción y solo tuvieron palabras de agradecimiento por reconocer su proyecto blockchain como uno de los más innovadores y eficientes por Alastria. "No tenemos palabras, somos los cofundadores de Blockiure y apenas tiene un año de vida. Es todo un orgullo recibir este premio de manos de Alastria", expresaron.

Blockiure es una startup que tiene como propósito digitalizar la gran cantidad de documentos que soporta el sector legal en España y así evitar procesos lentos y repetitivos que se producen a la hora de tramitar la información. Además, esta pequeña empresa es cooperativa con el medio ambiente ya que su proyecto reduce las emisiones de CO2 haciendo del ecosistema un entorno más sostenible. Gracias a la aplicación de servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud Platform (GCP) permite reducir el uso de energía y minimiza el impacto en el medio ambiente.

Al mismo tiempo, este proyecto también ha tenido un impacto muy directo entre los usuarios en el que más de 900 profesionales del sector jurídico (abogados y procuradores especialmente) utilizan Blockiure. Han firmado tres convenios de colaboración y a día de hoy tienen pactados dos acuerdos de compra negociados y preparados para su aprobación.

Premio Sostenibilidad

El segundo premio entregado fue el proyecto blockchain en materia de sostenibilidad. Jiménez Zaballos, antes de dar paso al proyecto  ganador, expresó que la tecnología blockchain es beneficiosa para el medio ambiente, ya que su aplicación contribuye a que "la sociedad sea mas verde y más sostenible", y añade que "no solo tiene un impacto ambiental sino también ayuda a que otras tecnologías reduzcan sus huellas de carbono". 

El premio al mejor proyecto sostenible fue otorgado a Fujitsu con su proyecto denominado "Botanical Water" que fue recogido por Marcos Carrera, Head of blockchain & Web3 Iberia de Fujitsu.

El proyecto se caracteriza por aportar datos fiables sin la necesidad de terceras personas permitiendo la reutilización del agua desaprovechada. Para ello, crean una certificación entre partes, sin necesitar un tercero de confianza, lo que permite la reutilización de dicha agua entre terceras partes. Mediante la aplicación del blockchain privada, otorgan documentación segura sobre un agua de calidad. Gracias a este proceso, permiten elaborar una nueva línea de ingresos a la empresa alimenticia además de crear un mercado secundario de créditos de agua.

"El modelo parte de la confianza en la sociedad y en las empresas y nosotros generamos un modelo de negocio que genera líneas de ingreso nuevas para las empresas y sobre todo un cambio de conciencia y para ello la sostenibilidad en fundamental", acotó Benedetto Biondi, CEO de Folks Finance cuando recogió el premio.

Los objetivos que impulsaron este proyecto pasan por minimizar el desperdicio de agua y reutilizarla entre las industrias, mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo agua más saludable y generar nuevos ingresos para las empresas con las operaciones de compra venta que se realizan entre las partes de forman directa con información fiable directamente y de confianza.

Premio Digital Assest

El tercer premio presentado fue en la categoría Digital Assest al mejor proyecto blockchain de tratamiento de los activos digitales. Erwin Voloder, Head Of Policy de la European Blockchain Association (EBA), destacó la importancia de la nueva normativa europea para la regulación de la tecnología blockchain. "Por primera vez tenemos regulación en cuanto a blockchain que servirá como el hilo conductor para el crecimiento económico", apostilló.

El propio Voloder fue el encargado de revelar el ganador a mejor proyecto en esta categoría, que fue para Folks Finance, un proyecto que facilita herramientas financieras para los activos digitales. Los usuarios pueden depositar activos y utilizar los depósitos como garantía para los préstamos. "Blockchain es una tecnología que va a revolucionar el sistema financiero", expresó Benedetto Biondi, CEO de Folks Finance tras recoger el galardón.

El objetivo de Folks Finance pasa por resolver el problema existente entre las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y las Finanzas Descentralizadas (TradFi). Ambas operan de manera independiente y la prioridad del proyecto pasa por facilitar el acceso a los productos y servicios que ofrecen las Finanzas Descentralizadas. Para ello, Folks Finance ofrece una variedad de herramientas para ofrecer y solicitar préstamos de forma más sencilla.

Por otro lado, este proyecto se suma a la proactividad para el tratamiento sostenible del planeta. La empresa ganadora del tercer premio se ha asociado con ClimadeTrade, una empresa que permite a los clientes compensar su huella de carbono mediante la compra de créditos de carbono que respaldan proyectos sostenibles en todo el mundo. "La asociación entre Folks Finance y ClimateTrade destaca el potencial de la tecnología blockchain para ser utilizada y obtener resultados medioambientales positivos y sirve como ejemplo de cómo los protocolos DeFi pueden tomar medidas para reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad", destacan.

Premio Gran Empresa

El último premio reconocido en la gala de Alastria, fue el premio al mejor proyecto para la Gran Empresa. En la apertura de esta categoría, Jiménez Zaballos indicó el posicionamiento de las grandes empresas con el blockchain donde manifestó que "las grandes empresas tienen su propia agenda pero también han aprendido a colaborar. Blockchain se trata de una tecnología para todos. Grandes empresas y distintas industrias están apostando por estas tecnologías para ser más competitivos en el mercado", alegó.

El ganador del último premio de Alastria fue para Dalion. Este proyecto nació con la idea de prestar un servicio de identidad que facilite a los usuarios un control sobre sus datos personales en un "entorno seguro y confiable".  Este proyecto no solo incluye la identificación, sino también engloba otros datos que los usuarios quieran gestionar de forma digital tales como titulaciones, permisos, domicilio, empleador, cuentas corrientes o certificados de seguro, entre otras. "Nuestra ambición es recuperar algo tan importante en el mundo digital como es la identidad", expresó Román Benito, en representación del Consorcio Dalion en la entrega del galardón.

Dalion permite a los usuarios tratar sus datos digitales a través del móvil dando acceso para ver quién cuando y para qué comparte sus datos. Con la aplicación de la tecnología blockchain, Dalion facilita al usuario la obtención de las credenciales mientras que el proveedor de servicios puede verificar el origen y la validez de esas credenciales sin tener que contactar con el emisor. Además, avanza positivamente en el marco de la sostenibilidad al reducir significativamente el uso del papel. Además, reduce los costes energéticos en el proceso de validación de las credenciales y minimiza el gasto de tiempo y energía en los desplazamientos e impresión de los documentos ejecutados en la realización de gestiones y trámites.

Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, fue el encargado de clausurar la ceremonia. "Tenemos que seguir trabajando, seguir impulsando proyectos, construir una industria que hace tres años no existía. Hay que conseguir que las administraciones públicas sigan apostando por esta tecnología que seguiremos impulsando. Las puertas de Alastria estarán abiertas a todo el que quiera crear una industria", sentenció el presidente de Alastria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky