
La protección de los datos de los usuarios se ha convertido en una tarea que ninguna empresa o institución puede pasar por alto. La información se ha convertido en un bien muy valioso, ya que puede ser utilizado para fines comerciales, y por ello la Unión Europea creó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para proteger a los ciudadanos europeos de posibles infracciones y abusos que puedan cometer las compañías.
Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, la UE se ha postulado y establecido como la institución a seguir en lo que se refiere a la protección de los datos de los usuarios europeos. Desde que en 2016 publicaron el RGPD, han sido las multas y sanciones que han impuesto a empresas, instituciones e incluso individuos por vulnerar algún derecho de privacidad o protección de la información de los europeos.
Y mientras lo que suele salir a la luz son las millonarias multas normalmente a multinacionales, recientemente se supone que la UE imponía una sanción de 1.200 millones de euros, las más grande de la historia hasta el momento, por el envío ilegal de los datos de usuarios europeos a EEUU.
Lo cierto es que parece que son siempre los Google, Meta o Amazon quienes incumplen con el RGPD, no obstante, el informe anual de la firma internacional de abogacía CMS sobre el seguimiento de la aplicación de esta normativa ha señalado de nuevo a España como el país que más multas recibe por el incumplimiento del RGPD.
De hecho, como señalan es el cuarto año consecutivo que nuestro país lidera esta lista con más de 660 empresas que a lo largo del periodo de 2022/2023 han cometido alguna infracción o mala práctica a la hora de almacenar o recopilar los datos de los usuarios.
Lo cierto es que de media las sanciones no exceden los 100.000 euros y por norma general se imponen debido a que la empresa en cuestión no tiene las bases legales para procesar los datos que ha recogido.
Entre algunos de las compañías que han tenido que ajustar cuentas por el incumplimiento del RGPD podemos encontrarnos a la teleoperadora DIGI, la cadena de comida rápida KFC, la Real Federación Española de Tenis de Mesa por mencionar algunos ejemplos.