Tecnología

Las gafas 'metaversianas' de Apple bendicen las estrategias de Meta y Microsoft

  • La compañía se sube al tren del metaverso, aunque sin reconocerlo
  • Comienza la carrera de los fabricantes asiáticos para lanzar versiones 'low cost' de las 'Vision Pro'

Apple tiene tiene motivos para celebrar el nacimiento de sus 'Vision Pro', capaces de situar a la compañía en máximos históricos en bolsa. Los inversores aplaudieron la ocurrencia tecnológica, pero también debieron hacerlo dos de sus grandes rivales: Meta y Facebook. Ambos gigantes reciben ahora el respaldo de la compañía de la manzana en la arriesgada apuesta por el metaverso.

Este invento, cuestionado en los últimos meses, goza de próspero futuro en la sede de Cupertino. Tim Cook, consejero delegado de Apple, magnificó el anuncio. Según explicó en la conferencia mundial de desarrolladores (WWDC), las Vision Pro "marcan el comienzo de una nueva era para la informática. De la misma forma que el Mac nos introdujo en la informática personal y el iPhone en la informática móvil, Apple Vision Pro nos introduce en la informática espacial", recalcó el pasado lunes. Este producto permitirá catapultar al resto del ecosistema 'metaversiano'. De hecho, el gran freno de estos entornos virtuales, llamados a revolucionar la actual percepción y consumo de Internet, reside en la escasez de interfaces de acceso. Sin gafas asequibles no se puede disfrutar de la experiencia de forma masiva.

Pero la apariencias de los 3.500 dólares (3.250 euros) del precio inicial de las Vision Pro resultan engañosas. Semejante objeto de lujo permitirá a decenas de fabricantes asiáticos replicar el modelo con sus propios componentes y así abaratar el producto final. Suele ocurrir. Lo mismo sucedió con el iPhone, el 'iPad', los 'Airpods' y otras referencias hermanas. Por lo todo lo anterior, esta nueva categoría de productos está llamada a convertirse en regalo de las próximas navidades o del Black Friday. Eso sí, no se llamarán 'Vision Pro'. Algunos etiquetan el prodigio de Apple como 'gafas inteligentes', otros lo consideran 'visores de realidad virtual y aumentada' y sus creadores prefieren definirlo como "un ordenador espacial".

El nombre y apellido imprimen carácter, aunque será el gran público quien finalmente impondrá la terminología. A grandes rasgos, el gadget no sólo fusiona los contenidos digitales con el mundo físico -como también logran sus equivalentes de otras marcas-, sino que además permite a los usuarios estar presentes y conectados con los demás. El matiz es relevante ya que el dispositivo de Apple permite ver los ojos del usuario, lo que humaniza los rostros y proporciona seguridad y confort, quizá en detrimento de la inmersión.

Apple también acierta al comparar la experiencia de 'Vision Pro' con la de un "lienzo infinito para las aplicaciones", algo que va más allá de los límites de una pantalla tradicional. Por un lado, los visores abren la puerta de la tridimensionalidad de las imágenes, pero lo 'naturalizan' al sustituir los mandos tradicionales de otras marcas por los ojos, las manos y la voz del usuario, siempre con la inestimable ayuda de la inteligencia artificial y el reconocimiento natural del habla de Siri.

La tecnología que encierra las 'Vision Pro' es asombrosa. Según el fabricante, las dos pantallas micro-OLED, del tamaño de un sello de correos, permiten reproducir con fidelidad 23 millones de píxeles, con una extraordinaria gama cromática. A lo anterior se añaden unas lentes catadióptricas personalizadas que proporcionan nitidez y claridad para los contenidos en los que ahora trabajan miles de desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo.

La población que utiliza gafas para corregir sus problemas visuales podrá prescindir de su apéndice visual, puesto que las lentes de las 'Vision Pro', fabricadas por la compañía alemana Zeiss, utilizarán insertos ópticos para garantizar la fidelidad visual y la precisión del seguimiento ocular.

Fuentes de Apple revisten la criatura con nuevos elogios: Las 'Vision Pro' "permiten a los usuarios ser aún más productivos, con espacio infinito en pantalla, acceso a sus apps favoritas y formas totalmente nuevas de realizar varias tareas a la vez". La interactividad del dispositivo se enriquece con la compatibilidad con 'Magic Keyboard' y 'Magic Trackpad', ya que los usuarios "pueden configurar el espacio de trabajo o llevar las capacidades del Mac a 'Vision Pro' de forma inalámbrica, creando una gran pantalla 4K privada y portátil con texto siempre nítido", explican.

Sin pronunciar el concepto metaverso, Apple llega al mismo camino al asegurar que Apple 'Vision Pro' "puede transformar cualquier espacio en una sala de cine personal con una pantalla que parece de 30 metros de ancho y un sistema de Audio Espacial". Además, "los usuarios pueden ver películas, grabaciones de alta resolución de 180 grados o contenidos en tres dimensiones capaces de transportarle a lugares completamente nuevos". Es decir, Apple describe a su forma el metaverso conocido, precisamente el mismo territorio en el que se juegan las lentejas Meta y Microsoft, entre otros colosos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments