Tecnología

¿Qué partidos son los mejor valorados en redes sociales? Podemos da la sorpresa

  • El 41% de los comentarios políticos en redes son de carácter negativo
  • EL PSOE es que más comentarios negativos recibe mientras que Podemos gana en los comentarios favorables
Alamy

Las redes sociales se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, ya que son millones las personas que diariamente se conectan y las utilizan, y como no podía ser de otra manera estas plataformas también han llegado a nuestra vida política.

Por esta razón, con el paso de los años, los candidatos y partidos se han visto obligados a tener una presencia online y mientras que unos son más efectivos que otros, las redes sociales son una parte casi esencial para conseguir votos.

Lo hemos visto con la campaña de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y su viral canción "Ganas" en TikTok entre muchísimos otros ejemplos. Pero ¿qué opinan las redes, y en consecuencias los usuarios de los principales partidos políticos del país?

Un estudio realizado por Hootsuite, compañía dedicada a la gestión de redes sociales, ha descubierto cuáles son los partidos con más presencia en redes, cuáles son los mejor valorados y cuáles deberían trabajar más para cambiar su imagen.

Con las elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina, se vota el próximo domingo 28 de mayo, las redes sociales no dejan de comentar cada movimiento, debate o medida que cada agrupación política hace o promete hacer si llegan al poder.

Entre otros datos reseñables que ha recogido este informe, algo que no es del todo sorprendente, es que alrededor de un 41% de las menciones a partidos políticos tienen un sentimiento negativo mientras que tan solo un 6% de las menciones lo hace con un mensaje positivo. En general la popularidad de la clase política está por los suelos, y esto es un gran ejemplo de ello.

Este estudio después se centró en los principales partidos del país, donde descubrió que el que más menciones acumulaba era el PSOE, sin embargo, esto no es algo positivo, ya que este partido es el que más sentimientos negativos despiertan siendo un 52% de las menciones negativas, frente a tan solo un 2% de positivas, el resto corresponden a menciones neutrales.

En lo que se refiere a menciones, Podemos es el segundo partido que más recibe, pero al contrario de su socio de gobierno, es el partido con menos menciones negativas y mayor porcentaje de mensajes positivos (10%).

Después nos encontramos con Vox en tercera posición en cuanto a número de menciones y un 42% de menciones negativas, al PP con un 39% de menciones negativas y para acabar Ciudadanos y Más Madrid cierran la lista siendo los partidos con menos menciones respectivamente.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

A Favor
En Contra

Las redes y los bot....dos buenos amigos....

Puntuación 29
#1
Javier
A Favor
En Contra

No me lo creo. En realidad , Podemos está a punto de ser un partido testimonial. Han mentido y engañado a sus votantes y éso se termina pagando.

Puntuación 48
#2
luism_39@gmail.com
A Favor
En Contra

El articulo es muy tendencioso, se le ve el plumero al autor, con cifras mezcladas de menciones positivos y negativos, según convenga, sin ningún orden ni rigor.

Y que decir de la foto con el anverso del sobre de Podemos al frente, que "no pide dinero a los banco". Bien y para que lo necesita si tiene el dinero del narcogovierno venezolano y de los mas de 7 millones de personas que se han uido de allí.

Puntuación 26
#3
Se ha ido al peo
A Favor
En Contra

Es un partido que está olvidado y nadie se molesta en puntuarlo negativamente solo se acuerdan los cuatro comunistoides que lo valoran positivamente, de ahi las torticeras conclusiones.

Puntuación 28
#4
nosferatu
A Favor
En Contra

Normal, generalmente los yayopilas no están en redes sociales, solo les llega lo que la segmentación social les canaliza para que sigan de siesta perpetua. Muchos han muerto hace tiempo y no se han enterado.

Puntuación 2
#5
pepe
A Favor
En Contra

psoe....partido sobres otorgados en euros

Puntuación 14
#6
Fran
A Favor
En Contra

Habría que considerar el perfil en cuanto a edad e ideología de los participantes en esas redes sociales. Supongo que son principalmente jovenes de izquierdas.

Puntuación 6
#7
Pensadlo
A Favor
En Contra

La gente se ha dado cuenta ya que el Psoe no es un partido democrático, con todos los delitos que han salido a la luz estos días, más bien parece una organización criminal camuflada.

Puntuación 6
#8