Tecnología

Indra crea su filial americana 'Air Traffic' tras cerrar la compra de Selex

  • Se refuerza como referencia global en gestión del tráfico aéreo, ya en 110 países
  • La filial nace con un centenar de profesionales y una planta en Overland Park, Kansas
Bill Colligan, director general de Indra Air Traffic Inc, junto a Ramón Tarrech, director de Estrategia del negocio de ATM de Indra. Foto: Indra

La tecnológica española Indra ha dado un paso de gigante en la gestión global de tráfico aéreo tras la formalización de la compra de este negociado de la compañía Selex, perteneciente al Grupo Leonardo. Tras superar todos los requisitos regulatorios, la operación se convierte en la más relevante de cuantas ha realizado Indra hasta la fecha en el sector aeroespacial.

Además, la operación permite al grupo español no sólo crear una filial en Estados Unidos bajo la denominación Indra Air Traffic, sino también extender su operativa en los 110 países en los que actualmente trabaja la integrada Selex con sus sistemas de ayuda a la navegación aérea. Según explican fuentes de la empresa que preside Marc Murtra, la compra "potenciará el catálogo de productos de Indra con soluciones como el único equipo medidor de distancia (DME) certificado por la Federal Aviation Administration (FFA)".

Asimismo, la operación permitirá a Indra incorporar la tecnología VOR (VHF Omnidirectional Range), de reconocido su uso en ruta y en navegación de aproximación, así como el sistema de navegación aéreo táctico TACAN, que proporciona información de navegación para aeronaves civiles y militares.

Entre otras ventajas, Selex es el único proveedor de estos sistemas para del Ejército del Aire y la Armada estadounidenses y ostenta una sólida cuota de mercado en el ámbito de la ayuda al aterrizaje, especialmente en Norteamérica. Por todo lo anterior, la nueva filial de Indra está llamada a fortalecer al grupo español "con vistas al esperado mantenimiento de las infraestructuras de servicios de navegación aérea en Estados Unidos". 

Por lo pronto, Indra ya lidera la digitalización y transición sostenible de la gestión del tráfico aéreo con una fuerte inversión en I+D vinculada al llamado Cielo Único Europeo. La española también es el socio tecnológico para el desarrollo y el despliegue de sistemas de automatización para la gestión del tráfico aéreoy Flow Management (Eurocontrol).

El negocio de estas actividades cuenta con el respaldo del mercado, con crecimientos de doble dígito en la cartera de pedidos vinculados al tráfico aéreo tras la ralentización propia provocada por la crisis de la pandemia. "La combinación de Indra y los activos adquiridos a Selex en los Estados Unidos brindará importantes sinergias para nuestro negocio aeroespacial y de defensa en el mercado estadounidense, actualmente el más grande del mundo, y en lo relativo a los inminentes programas de la Federal Aviation Administration para renovar infraestructuras", explicaron fuentes de Indra. 

El acto de presentación contó con la participación del senador por Kansas, Jerry Moran; la congresista por el estado, Sharice Davids; el subsecretario de comercio de Kansas, Paul Hughes; y el presidente del consejo municipal de Overland Park, Jim Kite. Por parte de Indra participó el director de Estrategia del negocio de ATM de Indra, Ramón Tarrech, y el director general de Indra Air Traffic Inc, Bill Colligan.

Por su parte, Tarrech destacó en la presentación que el hecho de reforzar la presencia y actividad de Indra en EEUU "abre enormes oportunidades par aayudarnos a completar nuestro liderazgo en el sector a escala mundial e introducir tecnología punta contrastada internacionalmente en un país con un ADN claramente innovador".

Bill Colligan: "Indra es la única empresa del mundo que cuenta con tecnología propia que cubre todos los segmentos de la industria"

Asimismo, Bill Colligan, director general de Indra Air Traffic Inc, ha señalado que "entrar a formar parte de Indra, una empresa líder mundial del sector, nos ayudará a reforzar nuestro portfolio y a ofrecer un servicio integral a nuestros clientes. Indra es la única empresa del mundo que cuenta con tecnología propia que cubre todos los segmentos de la industria y es capaz de gestionar de forma íntegra un vuelo en todas sus etapas".

Fuentes de la compañía explican que la filial de Indra en Estados Unidos nace con un centenar de profesionales y una planta de producción en Overland Park, Kansas. En estas instalaciones, Indra va a crear un centro de excelencia para sistemas de ayuda a la navegación aérea (NAVAIDS), desde el que dará servicio a clientes de EEUU y del resto del mundo, y que será el punto de partida para el desarrollo de un plan industrial que pretende incorporar y comercializar otros productos de la cartera de Indra y sumar nuevas capacidades.

En la actualidad, Indra dispone de más de 6.000 instalaciones en los 180 países en los que opera y, según explican fuentes del grupo, su tecnología no sólo participa en la gestión de la cuarta parte del espacio aéreo mundial sino que también contribuye proteger la seguridad del 85% de los pasajeros aéreos en todo el mundo.

La compañía reconoce a través de un comunicado que actualmente "lidera algunos de los programas, proyectos y sistemas más avanzados y exigentes que están transformando el sector". Entre los trabajos en marcha sobresale la digitalización del Integrated Network Manager de EUROCONTROL; es el socio tecnológico de iTEC, donde trabaja con siete de los principales ANSPs europeos para impulsar el Cielo Único Digital europeo; y se ha convertido en aliado para la modernización de las infraestructuras aéreas de Latinoamérica, África, Asia o los países de Oriente Medio, prestando servicio a los clientes más emblemáticos y complejos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky