Tecnología

El FBI y la Policía Nacional detiene en Madrid a un ciberestafador que robó más de 2,5 millones

  • Usaba WiFis públicas de hoteles para llevar a cabo los pedidos y que no le pudieran rastrear
  • Después enviaba los materiales y equipos robados a países de Oriente Medio
Alamy

La Policía Nacional en colaboración con agentes del FBI ha arrestado en Madrid a un importante e internacional ciberestafador que se dedicaba a robar a empresas dentífricas estadounidenses mediante suplantación de identidades y pedidos fraudulentos, hasta hoy había conseguido hacerse con más de 2,5 millones de dólares.

El mayor peligro de la ciberdelincuencia es que los criminales pueden actuar y atacar a una persona, empresa o institución de cualquier parte del mundo sin tener que salir de la habitación de su casa. Esto ha provocado que la lucha contra los delitos informáticos se vuelva internacional, lo que explica que agentes del FBI estadounidense colaborarán con la Policía Nacional.

Según han explicado, los agentes norteamericanos descubrieron que este conocido estafador estaba actuando desde su casa en Madrid. Este se hacía pasar por clínicas odontológicas o empresas logísticas para realizar pedidos de material higiénico-dental a empresas internacionales, sobre todo estadounidenses.

Su modus operandi consistía en emplear técnicas de ingeniería social para recopilar y averiguar información sobre estas empresas, como quiénes eran sus proveedores para luego, usurpando la identidad de las compañías, realizaba pedidos.

Tras encargar los productos, cargaba los pagos a las empresas a las que anteriormente había suplantado para después conseguir la información sobre el número de pedido y seguimiento de los envíos telefónicamente o a través de las páginas web de las compañías de logística y conseguir desviarlos de su destino inicial.

Para que no le pillaran usaba WiFis públicas de distintos hoteles e incluso establecía la dirección inicial de entrega en estas ubicaciones para posteriormente anular estos envíos, mandar otra compañía logística a recoger el pedido y después reenviar este material robado a otras ubicaciones como como Bahréin o Kuwait.

La Policía también ha explicado que este ciberestafador tenía colaboradores distribuidos por otros países, entre los que han descubierto a un hombre en la ciudad alemana de Mannheim, que oficialmente era dentista además de ser un personaje reconocido en la esfera económica-financiera, lo que le permitía tener acceso sociedades mercantiles, cuentas bancarias en ambos países y negocios de restauración para el blanqueo de toda la actividad ilegal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky