Tecnología

Estas son las estafas más comunes de WhatsApp: cuáles son y cómo evitarlas

  • Los atacantes usan ataques masivos en los que apuestan por el ensayo y error
  • "Siempre existe la posibilidad de que un desconocido que te escribe por WhatsApp sea un estafador"

Con más de dos mil millones de usuarios por todo el mundo, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los cibercriminales para llevar a cabo sus estafas y fraudes. El problema es que con un número de teléfono puedes escribir a cualquiera, por lo que nadie está a salvo y la mejor manera de combatir estos engaños es siendo consciente de que existen.

Los ciberataques vía WhatsApp están en constante evolución, y por norma general los atacantes no diseñan uno específico para un usuario, sino que envían de manera masiva estafas y apuestas por el ensayo y error. Pero, según el equipo de investigación de ESET, hay una serie de estafas que son las más comunes, aunque las temáticas vayan cambiando.

Smishing y código de verificación

En estos casos, la víctima recibe un SMS con un código de verificación sin haberlo solicitado, y a los pocos minutos recibes un whatsapp de un contacto o incluso de un número desconocido, que te dice que necesitan ese código de verificación y que te ha llegado a ti por equivocación.

En realidad, esto es mentira y el objetivo es acceder a tu cuenta (por lo que necesitan el código de verificación) para después robarte tu información, suplantar tu identidad para otros robos o pedirte un rescate.

Suplantación de identidad

Este tipo de estafas van desde cibercriminales haciéndose pasar por tu hijo que se encuentra en apuros y que necesita dinero urgentemente hasta estafas de catfishing, una estafa romántica en la que el ciberatacante se hace pasar por una persona que no es para establecer una relación afectiva a través de internet, y en la que te irá sacando dinero poco a poco.

Encuestas, paquetes y loterías

Hay ocasiones en las que en vez de buscar sacarte el dinero, lo que hacen los ciberatacantes es engañarte para que les des tus datos e información personal, y mientras esto parece más inofensivo, a la larga esto puede ser mucho peor.

Para conseguir que les entregues esta información, los atacantes usan engaños tipo mensajes falsos de un paquete de DHL o Correos, campañas fraudulentas durante épocas como la Navidad o Black Friday, engaños que te dicen que te ha tocado un premio o cualquier ocurrencia que consiga persuadirte para que les entregues lo que quieren.

Cómo evitar caer víctima

Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, dice que "hay una regla de oro: asume que siempre existe la posibilidad de que un desconocido que te escribe por WhatsApp sea un estafador."

Y aunque esto puede ser algo bastante extremo, recuerda que es mejor que nunca compartas información personal con gente desconocida, al igual que no debes dar códigos de verificación ni abrir enlaces sospechosos.

Otro consejo es no transferir dinero sin confirmar la autenticidad de la petición, comprar siempre desde las tiendas oficiales y saber que los bancos o instituciones no te van a escribir por WhatsApp para hacerte preguntas, ellos usan otros sistemas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments