Parecía que la tormenta que había sacudido a las compañías tecnológicas había amainado, sin embargo, estábamos equivocados. Ya que según ha descubierto Bloomberg, Meta estaría planeando una nueva ronda de despidos en la que se calcula que unos 10.000 trabajadores van a ser cesados, además siguiendo con la intención de ser una empresa eficiente, también planean eliminar las 5.000 vacantes que ofertaban y tenían sin cubrir.
Son más de 150.000 `puestos de trabajo que se vieron afectados por los recortes en el sector tecnológico en 2022, y mientras todo parecía indicar que en 2023 la cosa se iba a relajar, Meta ha vuelto a poner todo patas arriba.
Lo cierto es que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ya anunció que la compañía iba a tener que apretarse el cinturón durante este año, que denomino como "el año de la eficiencia", pero lo que nadie se esperaba es que la antigua Facebook fuera a despedir de nuevo a más de 10.000 empleados.
Decimos de nuevo, porque por si no te acuerdas en noviembre la compañía despidió a 11.000 personas o lo que es lo mismo al 13% de su plantilla, en uno de los ceses más grandes de la historia para una empresa tecnológica.
Ahora, Meta vuelve a la carga y según parece está planeando despedir a otros 10.000 empleados, aunque no es solo eso, sino que también planea eliminar las 5.000 puestos de trabajo que ofertaban como vacantes.
Desde la primera ronda masiva de despidos la idea de Zuckerberg ha sido la de aplanar la estructura de la empresa, en otras palabras, lo que busca el dueño de Instagram y WhatsApp, es eliminar puestos de mando intermediarios y acabar con las labores de supervisión de algunos para que simplemente se centren en sus proyectos y ser así más eficientes.
Por primera vez en toda su historia, Meta experimentó una caída en ventas durante el 2022 provocada entre otras cosas por la ralentización de los ingresos por publicidad. Además, la gran apuesta de Zukcerberg por el Metaverso, le ha salido algo rana y mientras invertían miles de millones en el desarrollo de esta tecnología, sus competidores se centraron en la inteligencia artificial que por ahora va ganando la carrera como el negocio del futuro más próximo.
Habrá que ver cómo afectan estos miles de ceses a la compañía y al funcionamiento de sus apps, a la vez que si Meta dejará de lado el pozo sin fondo en el que se ha convertido su Metaverso y se centrará en desarrollar y potenciar su propia inteligencia artificial, llamada LlaMa.