
El auge de la ciberdelincuencia se debe principalmente a que existen tantísimas técnicas y estilos de ataques que es casi imposible estar preparado para poder defenderte de todos. Es cierto que hay técnicas que se pueden aplicar para protegerte de varios tipos de ciberamenazas, pero en el caso de hoy la Oficina Federal de Investigación, también conocida como el FBI ha dado sus tres recomendaciones para evitar caer víctima de un anuncio fraudulento con malware.
Normalmente asociamos el FBI con investigaciones criminales de gran escala que luchan contra grandes criminales, y es así, lo que muchas veces no asociamos es el enorme peligro y gigantes daños que puede producir la ciberdelincuencia.
Y mientras los usuarios son muchas veces los menos preocupados por estos peligros, como podemos observar, hasta el mismismo FBI está tratando de concienciar y poner solución a uno de estos tipos de ataques.
Como explican en un comunicado, cada vez son más los ciberdelincuentes que compran espacios publicitarios dentro de los motores de búsqueda tipo Google para poder extender su código malicioso. Estos anuncios tienen un dominio muy similar al de un sitio web oficial, haciendo que la distinción sea tan mínima que el usuario no se percata de que el enlace al que acaba de acceder es falso.
En estos sitios fraudulentos, las páginas son casi idénticas a las oficiales, y es en el producto que ofrecen, ya sea en el enlace para descargar una app, acceder a una cuenta con tus credenciales o similar donde se esconde el malware.
Los tres consejos del FBI
En primer lugar, el FBI recomienda a todos los usuarios que antes de pulsar sobre un anuncio (toda la publicidad en buscadores está marcada como tal) se verifique que la URL corresponde con la del sitio auténtico. Destacan que a pesar de que parezcan similares, los sitio web fraudulentos tienen un dominio con faltas tipográficas o de ortografía.
Otra recomendación consiste en usar la barra de direcciones del navegador, es decir, la que está en la parte superior para buscar la empresa o página a la que queremos acceder, de esta manera el buscador te ofrece directamente la fuente oficial.
Por último, el FBI aconseja descargar y usar una extensión de bloqueador de publicidad o AdBlocker cuando se navega por internet. Este tipo de servicios están disponibles para usar en cualquier motor de búsqueda, y existen algunos que se pueden activar y desactivar según las necesidades de cada sitio.
Por suerte, hay muchísimos aspectos de la ciberseguridad que son totalmente gratuitos y rápidos de aplicar, como estas recomendaciones para evitar ser víctima de un anuncio fraudulento.