Tecnología

Cuidado con el timo de Netflix: están aprovechando el lío de las suscripciones para robarte

  • Netflix nunca pide las credenciales de los usuarios a través de un SMS o correo electrónico
  • Los ciberatacantes están aprovechando la confusión con el tema de las cuentas compartidas

Febrero ha sido un mes en el que el nombre de Netflix no ha dejado de sonar, más para lo malo que lo bueno, debido a su cambio en la política de las contraseñas compartidas. Pero la atención de los usuarios a esta plataforma ha hecho que los ciberdelincuentes ideen un nuevo tipo de fraude, te explicamos en qué consiste y cómo poder evitarlo.

Como dice el dicho "A río revuelto, ganancia de pescadores", y es que con el lío que hay montado ahora mismo con la plataforma de series y películas en streaming es más que normal que ni sepas si sigues teniendo contratado el servicio o no, cosa que los ciberatacantes no han duda en aprovechar.

Y es que recibir un mensaje de Netflix indicando un problema en el pago, un bloqueo o incidencia en tu cuenta, o un error de autentificación no resulta sospechoso, pero y tal y como ha descubierto la OCU, hay una campaña masiva de phishing que se hace pasar por Netflix para robarte.

¿En qué consiste?

OCU

El smishing es una variante del phishing, que consiste en un SMS que suplanta a una entidad reconocida en este caso Netflix. La víctima recibe un mensaje en el que se indica que ha habido algún tipo de problema o incidencia en tu cuenta, y para solucionarlo debes meterte en el enlace del mensaje y abrir sesión en tu cuenta.

Si caes en este timo, los atacantes podrán guardarse tus datos de acceso y guardárselos para poder acceder a tu cuenta cuando quieran o incluso venderlos en la Dark Web.

Cómo detectarlo

El problema con este tipo de ataques es que pueden variar de una víctima para otra, por ello la mejor prevención es nunca bajar la guardia y desconfiar de lo imprevisto.

A su vez, nunca es recomendable entrar a un enlace que te envía un número desconocido o incluso números que tengas guardado, y en el caso de que has pinchado fíjate en la URL de la página para comprobar que es la oficial y que tiene certificado de seguridad.

Otro aspecto que puede delatar la estafa es que tanto el SMS como la página web a la que te lleva tengan faltas de ortografía o incongruencias que nos hacen sospechar. Por último, ante la duda contacta directamente con Netflix para preguntarle si son realmente ellos quienes te han escrito, pero como explican en su página de ayuda, nunca piden las credenciales de los usuarios a través de un SMS o correo electrónico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky