
El grupo Lenovo ha ganado 437 millones de dólares (410 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, un 30% menos respecto al periodo comparable de 2021, debido al impacto adverso de tipo cambio. El actual líder global del mercado mundial de PC, con una cuota del 23,1%, ingresó 15.300 millones de dólares (14.377 millones de euros) en el mismo periodo, un 24% menos que entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2021. No obstante, la desaceleración de la facturación del grupo hubiera sido del 18% sin el referido efecto divisa. Al mismo tiempo, la compañía ha sumado cinco trimestres consecutivos con crecimientos en todas las líneas de negocio, según ha señalado Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia en una rueda de prensa virtual.
El mismo directivo ha destacado la sólida rentabilidad de la compañía en un trimestre en el que se han registrado caídas generalizadas en el conjunto del mercado. Entre los elementos relevantes del periodo sobresale el creciente peso de la estrategia de diversificación del grupo, ya que el 41% de los ingresos de la multinacional ya procede de productos diferentes al PC, gracias a un gran portfolio de lanzamientos, con productos que están ayudando a crecer a Lenovo por encima de un mercado bajista.
Pese a la pujanza de los dispositivos que no son PC, no parece que se vaya a producir un 'sorpasso' (adelantamiento) en cuanto a la fuente principal de ingresos de la corporación, según estima Ruano. De hecho, la caída en el último trimestre del año puede deberse a que los ordenadores adquiridos durante la pandemia aún están perfectamente operativos, sin que existan necesidades de renovación de equipamiento. "Es algo cíclico", añade Ruano, para destacar que "el mercado está decreciendo, pero seguimos estando arriba. De hecho, Lenovo es número uno a nivel mundial, europeo y español", recuerda.
La diversificación de Lenovo no solo se refleja en la variedad de las referencias tecnológicas sino también en el reparto por geografías. En concreto, un tercio de las ventas (33%) procede de America (donde Motorola es la segunda marca más vendida de smartphones en Latinoamérica y la tercera en los Estados Unidos). Asimismo, el 28% de la facturación trimestral del grupo se situó en China, el 23% en la región Emea y el 16% en la zona de Asia Pacífico.
Radiografía del mercado español
Por otra parte, y según datos de IDC a los que ha tenido acceso este periódico, Lenovo encabeza el ranking del total mercado de PC en España, con una cuota del 26,1%, frente al 25,4% de HP, el 14,8% de Asus, el 9,2% de Apple y el 8,5% de Dell. El total de unidades vendidas se situó levemente por encima del millón de equipos, casi un 46% menos que doce meses atrás.
En el mercado de consumo de PC en España, el primer puesto corresponde a Asus, con una cuota del 30,5%, frente al 17,2% de HP, el 15,3% de Lenovo, el 12,9% de Apple y el 6,6% de Acer. Las unidades de PC vendidas entre particulares entre los pasados meses de octubre a diciembre alcanzaron las 450.000, un 37,87% menos en términos interanuales.
En el segmento de empresas, Lenovo se sitúa al frente del escalafón con un porcentaje del 35,2%, por delante de HP (33,8%), Dell (13,9%), Apple (6,4%) y Acer (2,6%), con ventas empresariales en el conjunto del sector de 473.000 unidades, y una caída del 29,2%.
Por su parte, en el mercado de tabletas, Samsung comanda la clasificación con la mayoría del negocio en España (51,2%), a considerable distancia de Lenovo (22,8%), Xiaomi (6,2%), TCL (5,6%) y Huawei (4%). En este segmento, las tabletas comercializadas en España en el cuarto trimestre de 2022 superaron los 293.000 unidades, un 20,3% menos respecto al mismo periodo de 2021.