
Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, tiene claro que 2023 será el "año de Motorola en España", con la previsión de lograr una cuota del 10% en el mercado de smartphones y alcanzar el podio nacional del sector. Según ha explicado a preguntas de elEconomista.es, el reto del grupo tecnológico consiste en situar todos sus productos en los primeros puestos de los ranking, ambición que también incluye a los teléfonos móviles del grupo. En Estados Unidos y numerosos países de Latinoamérica, Motorola atesora el liderazgo o coliderazgo del móvil, con un reconocimiento de marca y presencia que ahora confía en replicarse en Europa.
En un encuentro informativo para detallar los resultados del segundo trimestre fiscal, Ruano ha recalcado que Lenovo acumula 10 trimestres consecutivos de mejora de rentabilidad en términos interanuales, en gran parte impulsado por la estrategia de diversificación de productos. En concreto, los ingresos totales alcanzaron los 17.100 millones de dólares, con un incremento respecto al mismo periodo del año anterior del 3% en divisa corriente. Los beneficios netos aumentaron un 6% con respecto al ejercicio anterior comparable, hasta alcanzar 541 millones de dólares.
Las mismas fuentes apuntan que "todos los principales segmentos de negocio contribuyeron a los beneficios operativos positivos", lo que encarrila el objetivo de la compañía de duplicar la rentabilidad a medio plazo. En esa línea de prosperidad, la Junta Directiva de Lenovo ha establecido un dividendo provisional de 8,0 céntimos de Hong Kong por acción.
Lenovo acumula 10 trimestres consecutivos de mejora de rentabilidad en términos interanuales
Ha destacado que los negocios ajenos a los PCs ya representan el 37% de los ingresos del grupo, con el impulso de soluciones, servicios e infraestructura, todos ellos con repuntes interanuales de dos dígitos, en un entorno de compromiso con duplicar las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) a medio plazo.
Fuentes de la compañía aseguran que el rendimiento del segundo trimestre fiscal de Lenovo se ha visto impactado por el tipo de cambio adverso, la inflación y las variaciones en los gastos de transporte, si bien la industria tecnológica ha demostrado su resiliencia ya que se trata de productos y servicios que forman parte de la vida laboral, social y emocional de las personas. Por ese motivo, tras los años de efervescencia de la pandemia y el teletrabajo, el volumen del mercado de PCs y tablets "se ha visto reducido recientemente debido al entorno macroeconómico, pero se espera que a largo plazo se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia". De esa forma, "junto con el de PCs, el mercado de soluciones basadas en escenarios continuará aumentando a medida que Lenovo expande su presencia de dispositivos inteligentes a espacios inteligentes".