Tecnología

El Gobierno aumenta el canon digital: subirá los precios de los smartphones y otros dispositivos

  • Con la llegada de las plataformas en streaming, este canon cada vez tiene menos sentido
  • Las autoridades han recaudado más de 211 millones de euros desde 2017
  • Los principales afectados por esta subida son los consumidores
EP// El ministro de Cultura Miqel Iceta

El Gobierno está trabajando en los últimos detalles para un nuevo decreto en el que se actualizarán las tarifas del canon digital que se aplican a smartphones y otros dispositivos electrónicos, lo que llevará a un aumento de precio de todos estos aparatos y afectará directamente a los consumidores.

El canon digital nació como una compensación económica a las discografías por el problema de piratería, con el tiempo, este "impuesto" se aplicó a todo dispositivo capaz de almacenar copias privadas de libros, películas, series, discos y todo tipo de contenidos digitales.

Ideado principalmente por el Ministerio de Cultura de Miqel Iceta, según ha podido saber The Objective parece que el Gobierno tiene todo preparado para que se apruebe este actualizado decreto, que tendrá como principal afectado a los consumidores.

Pero estos no son los únicos que critican esta decisión del ejecutivo, ya que los propios fabricantes no ven sentido a que se aplique este canon debido a que la piratería es un problema ya menor en España desde la llegada y establecimiento de plataformas en streaming como Spotify, Netflix o Amazon Prime que han erradicado la necesidad de pagar por una copia privada.

Por lo tanto, ¿por qué se iba a actualizar el canon digital si hoy en día no hace falta? La respuesta es bastante sencilla, es una fuente más de recaudación para las autoridades. Y aunque es cierto que el máximo que se puede recaudar por dispositivo son 5,5 euros desde que se aplicó este canon digital en 2017 se ha recaudado alrededor de 211 millones de euros.

Las autoridades defienden que una parte de los ingresos recaudados sirven para financiar planes de formación y especialización para jóvenes talentos, ofrecer asistencia social y sanitaria a miles de creadores necesitados y promocionar la cultura española en todo el mundo.

¿Cómo te afecta a ti esta subida?

Para empezar, la lista de dispositivos que entran dentro de este canon digital pasa de ser de 40 a 104 productos. En lo que se refiere a smartphones el usuario pasará de pagar 1,1 euros extra a 3,25 euros, para tablets el precio va de 3,15 a 3,75 euros y los relojes inteligentes (que se acaban de incluir en la lista) tendrán un canon de 2,5 euros la unidad.

Aunque no son todo subidas, y debido a la caída en el uso de algunos dispositivos el canon también se reduce. Por ejemplo, en ordenadores baja de 5,45 hasta los 5,32 euros y de las impresoras de 5,25 a 4 euros.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
boira
A Favor
En Contra

Ya no saben como recaudar mas, y meternos las manos en los bolsillos.

Puntuación 49
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

++++++++ y ++++++++ IMPUESTOS, vale todo, sirve cualquier JUSTIFICACIÓN ESTÚPIDA, como en este caso la manoseada, falsa, y cómplice..... PIRATERÍA, para subir los IMPUESTAZOS.

Esta vez, es el "gordito bailón", otra vez será otro miembro, miembra, "miembre" de esto que PADECEMOS.

Y LUEGO SE QUEJAN DE LA INFLACIÓN...¿quien la crea?

Puntuación 43
#2
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Espero que cada vez menos gente vote a los socialistas, sólo montan mafias y mafias que nos llevan a más impuestos

Puntuación 34
#3
Hummer
A Favor
En Contra

Recaudar o robar? Dictadura? Para darle dinerito gratis a sus amiguetes los "obreros". Si Pablo Iglesias ( Posse ) levantará la cabeza.

Puntuación 17
#4
Asies
A Favor
En Contra

Y yo que pensaba que este canon era para compensar a las sociedades de autores. Y resulta que se lo gastan en pu***

Vaya jeta !!

Puntuación 32
#5
maikel
A Favor
En Contra

No, no es cierto. Todavía hay quien piensa que el precio de venta de un artículo lo marcan los costes de producción e impuestos? No, amigos. El precio de venta lo marca lo que el consumidor está dispuesto a pagar... Si este sube y se vende menos ya sabemos la receta: reducir margen y mantener precio. El consumidor no pagará más si no quiere hacerlo.

Puntuación -6
#6
Que lo compre otro
A Favor
En Contra

Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.

Que se metan los productos por el culo.

Puntuación 13
#7
juan
A Favor
En Contra

Todo por recaudar más este gobierno.

Puntuación 16
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Pues ya sabemos quienes pagarán dicho canon.

Puntuación 6
#9
A Favor
En Contra

Viva el Comunismo, vivan los ladrones zurdos, los que siempre piensan en nuestro bien pero nos dicen que no uses coches de gasoil ni gasolina, no vueles en avión, comprate ropa de segunda mano y si no lo haces ya nos encargaremos nosotros los progres en robarte parte de tu dinero.

Puntuación 2
#10
preguntador
A Favor
En Contra

¿Pero va a haber alguien capaz de votar PSOE-PODEMOS-SUMAR?

Puntuación 3
#11