Tecnología

Uno de cada tres españoles ha sufrido o conoce a alguien víctima de un fraude online

  • España se sitúa en la novena posición como el país más seguro en materias cibernéticas
  • A pesar de haber detectado un incremento en ciberataques, solo el 16% de los españoles está preocupado

La ciberdelincuencia está en auge, solo hay que fijarse en el número de ataques que se han registrado en los últimos meses, tanto a nivel local como internacional. Y con motivo del día internacional del Internet seguro, ING ha recogido algunas de las tendencias y comportamientos de los españoles frente a la ciberseguridad.

Cada vez más aspectos de nuestra vida pasan a estar digitalizados, y como consecuencia la amenaza de convertirse en víctima es cada vez mayor. El equipo de ING Consumer Research ha salido a analizar los comportamientos de los usuarios españoles y sus percepciones sobre la ciberseguridad en el país.

El estudio encontró que más de la mitad de los españoles se sentían seguros cuando realizaban compras online, pero en la práctica, alrededor de un tercio de los usuarios había sido víctima o conocía a alguien que había perdido dinero a través de un fraude online.

Dentro de los ataques más repetidos el ranking lo encabezan las estafas mediante phishing (66%), seguidos de cerca por la suplantación de identidad (60%), el malware (50%) y los SMS fraudulentos (48%), que a su vez son los ciberataques más repetidos en otros países europeos.

Este incremento en el número de ciberataques no ha pasado desapercibido ya que alrededor del 72% de los encuestados admite tener la sensación de que el número de ataques se ha multiplicado con el paso de los años; no obstante, tan solo el 16% dice estar realmente preocupado por su seguridad cuando esta online.

Y este es uno de los grandes problemas de la ciberseguridad, ya que todo el mundo piensa que no es lo suficientemente rico o interesante como para ser objetivo de un hacker, cuando en realidad no podría estar más equivocado, y hasta la última pieza de información sobre nosotros tiene un precio.

En lo que se refiere a las principales amenazas que perciben los usuarios encuestados, el 65% señala los correos electrónicos o las llamadas de números desconocidos lo que más inseguridad les genera y un 63% dice que nunca hacen clic en enlaces que le parecen sospechosos.

La situación de España en materias de ciberseguridad está bastante avanzada, aunque en general la sociedad no tenga esa percepción, y es que otro estudio realizado por Proxyrack señala a nuestro país como el noveno en el índice mundial de ciberseguridad con una puntuación de 88.31 sobre 100.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments