
Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones los ciberataques vienen de todas las formas y colores por eso cuando navegamos por internet nunca podemos bajar la guardia, y es que como acaban de descubrir un grupo de investigadores alrededor del 60%, es decir tres de cada cinco, de los correos electrónicos de spam que están relacionados con viajes en realidad son una estafa.
Los expertos en turismo señalan que de cara a 2023, el turismo mundial aumentará un 30%, esta noticia no solo es positiva para las personas que se dedican a este sector, sino que esto supone también un nuevo marco para que los ciberdelincuentes puedan extender sus campañas de fraude online.
Es por ello que los investigadores de Bitdefender han realizado un análisis sobre este tipo de incidentes, y ha descubierto que tres de cada cinco correos de spam que tienen la temática viaje en realidad son una estafa.
Al parecer, los cibercriminales están suplantando la identidad de aerolíneas conocidas tipo Lufthansa, American Airlines o Ryanair como gancho, para luego ofrecer a las víctimas ofertas fraudulentas con las que consiguen acceder a información confidencial del usuario para después venderla en la Dark Web.
Descuentos para vuelos o noches de hotel, viajes gratis o recompensas de fidelidad son algunas de las temáticas más repetidas, ya que con ellas puedes pedir información personal de la víctima sin que parezca sospechoso.
Qué puedes hacer para evitar caer en sus trampas
La clave número uno para detectar una ciberestafa consiste siempre en sospechar y desconfiar de todo aquello que suene demasiado bien para ser verdad. Si te llega un correo ofreciendo "unas vacaciones gratis" en las que solo tienes que pagar los gastos de gestión y tú no has participado en ningún concurso o sorteo, lo más probable es que se trata de un engaño.
A la hora de ir a reservar, debemos asegurarnos que siempre lo hacemos desde una web oficial y de confianza, lo mismo ocurre con el método de pago, si nos piden que lo hagamos con criptomonedas, transferencia bancaria o tarjetas de regalo es una buena señal de que se trata de una estafa.
Cuando la oferta venga de una empresa desconocida, es vital que investiguemos sobre ella, obtener un número de teléfono o información sobre un contacto pueden hacernos salir de dudas. Por último, siempre que sea posible usa herramientas de seguridad que bloqueen el phishing y otros tipos de ataques maliciosos.