Tecnología

Así funciona el visado de nómada digital: la estrategia para atraer teletrabajadores a España

Alamy// Mujer teletrabajando

Fue con la pandemia, y la posibilidad de movernos libremente por la calle, cuando las empresas y trabajadores descubrieron de verdad el fenómeno del teletrabajo. Desde entonces muchas personas han vuelto a las oficinas, pero muchas otras han renegado de esta posibilidad y han preferido trabajar desde el lugar que les apetezca en cada momento, España como otros países se ha adaptado a este cambio y en diciembre de 2022 presentó la Ley de Startups que lleva debajo del brazo el visado para los nómadas digitales.

Cuando pensamos en el teletrabajo, nuestra mente acude directamente a la idea de trabajar desde casa, esto lo asociamos con una dirección concreta, pero para muchas personas trabajar en remoto significa trabajar desde cualquier parte del mundo.

De hecho, cada vez son más los casos de teletrabajadores que viven en un país a kilómetros de donde se encuentra su empresa y desde donde supuestamente deberían estar. Los países, entre los que se encuentra España, se han dado cuenta de esta tendencia y con el objetivo de atraer a nuevos ciudadanos están facilitando los visados para estos "nómadas digitales".

Fue en diciembre de 2022 cuando el Congreso aprobó a Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida comúnmente como la Ley de Startup. El objetivo de esta nueva normativa es regular la figura de estos teletrabajadores internacionales y potenciar el desarrollo tecnológico nuestro país.

Qué ofrece este visado

España es un país muy atractivo para vivir, el clima, la comida y el modo de vida son motivo de envidia para muchas otras naciones, y con esta nueva ley, el gobierno pretende atraer a cientos de trabajadores.

Entre las condiciones que ofrece este visado encontramos la posibilidad de residir dentro del territorio español por un año completo. Aunque después, el teletrabajador podrá solicitar la residencia, te permite quedarte tres años más, y se puede renovar cada dos años, por lo que en total podrá residir hasta cinco años aquí.

En lo que se refiere a las ventajas fiscales, estos nómadas digitales tributan por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en lugar del IRPF, además, tendrán acceso al régimen fiscal especial que se aplica a las personas trabajadoras extranjeras.

Esta ley permitirá a España crecer y avanzar en materias tecnológicas a la vez que evolucionan y aumenta el número de espacios para el coworking y el coliving.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky