
Alphonso Terrel fue despedido de Twitter cuando Elon Musk asumió las riendas del gigante tecnológico. Sin embargo, el antiguo director de Social y Editorial no descansó, sino que se propuso crear algo nuevo. "No puedo explicarlo, es extraño. Viniendo de estar perdido, solo pensé que era el momento de construir algo, tanto si recibía apoyos como si no".
El pasado lunes la aplicación Spill, basada en una red social, anunciaba que obtuvo una financiación de 2,75 millones de dólares en una ronda pre-seed. Y es que su proyecto, desde que se hizo público a mediados de diciembre, cuanta actualmente con 60.000 reservas de nombres de usuarios.
El equipo que forma Spill
Actualmente, Spill tiene una plantilla que no alcanza los 10 empleados, y que cuenta con tres asesores estratégicos: el anterior jefe de diseño de Twitter Dantley Davis, la defensora del DEI April Reign, y el activista de derechos civiles DeRay Mckesson.
Por su parte, el propio Terrell cuenta con más de una década de experiencia como director en marketing y contenido social. Lideró campañas de compañías como HBO y Showtime antes de Twitter, por lo que conoce bien las dinámicas en las necesidades e intereses de los usuarios en redes sociales.
Cómo funciona Spill
Esta red social cuenta con una alimentación de noticias en vivo de manera similar a Twitter, donde sus usuarios pueden publicar "spills" ("derrames" o "vertidos"). También está construyendo una característica llamada "tea party", para que los internautas puedan tanto albergar eventos online como organizar otros en la vida real, y ofrecer beneficios en la aplicación para mejoras como una mayor visibilidad en sus publicaciones (bonificaciones que además se pueden comprar).
"Estamos inclinándonos realmente hacia la cultura del meme, y facilitando añadir textos, imágenes y gifs. Estos pequeños retoques están siendo muy interesantes", comentaba Terrell.
Además el mismo, que es un fundador negro, afirma que las contribuciones culturales de los negros están eclipsadas por las de otros creadores de contenido blancos. Terrell quiere incorporar tecnología blockchain para dar crédito y poder pagar a creadores que comiencen nuevas tendencias y temas de amplio espectro. Quiso recalcar también que Spill no pagará utilizando criptomonedas, pues no es un proyecto de este tipo, sino que se trata de una herramienta tecnológica.
Buscar la inclusividad racial
Spill espera convertirse en una plataforma que brinde hospitalidad a los usuarios negros. Además, la gente que diseña y crea dicha herramienta forma parte de dicha comunidad. El propio Terrell ha preguntado a creadores de contenido de color sobre qué es lo que buscan en Spill, mientras que su director tecnológico DeVaris Brown está preparando un modelo de IA de control que incorpore dialectos típicos de a comunidad negra estadounidense (AAVE o Inglés Vernáculo Afroamericano). Cabe decir, con respecto a este último, que la IA no suele ser capaz de entender su contexto cultural, por lo que a menudo lo marca como ofensivo.
"Vamos a ser más precisos con todo aquello que se considere ofensivo porque, de nuevo, se trata de nuestra experiencia vivida o aprendida. Será mucho más acertado tomar todas esas cosas que le restarán valor a la aplicación, y que no permitirán que creemos un espacio seguro para nuestros creadores y usuarios", explicaba Brown en diciembre a TechCrunch.
Los próximos pasos a seguir
Con su reciente ronda de financiación, Spill pretende comenzar a acrecentar su equipo, comenzando por contratar a 4 personas para ingeniería y administradores de la comunidad online (community managers). La inversión de 2,75 millones de dólares ha sido liderada por MaC Venture Capital y Kapor Center, y apoyada por Sunset Ventures. Además, desde TechCrunch indican que tan solo el 1% de los fondos aportados por los fundadores en 2022 pertenece a miembros de la comunidad negra.
"Sabíamos que estábamos enfrentándonos con bastantes cosas", dijo Terrell. Pero cuando este mismo presentó la aplicación a Kapor Center, un fondo que se especializa en cerrar brechas de acceso para la diversidad de los fundadores, estos decidieron contribuir dentro de sus 10 minutos de discurso.
"Estamos entusiasmados con la idea de que Spill busca abordar los principales desafíos en las grandes plataformas de redes sociales actuales, así como con que se sirva de la tecnología para crear comunidades online más inclusivas, diversas y equitativas", comentaba Allison Scott, Directora ejecutiva de Kapor Center en una declaración por correo.
Y es que los usuarios ya pueden reservar sus seudónimos en la página web de Spill, la cual cuenta con lanzar su versión alfa en el primer trimestre de 2023.