Casi un mes después de que Amazon anunciara el despido de 10.000 de sus trabajadores en todo el mundo, de los cuales alrededor de 2.000 de ellos pertenecían a la división de Dispositivos Amazon, el director de esta sección ha asegurado que la compañía seguirá trabajando en desarrollar a Alexa, Echo y Kindle.
No están siendo tiempos fáciles para las empresas tecnológicas, la inestable situación económica y la vuelta al mundo real a la pandemia, han afectado notablemente al auge que estaban experimentando los servicios y productos de estas.
Para soportar este declive, la mayoría de compañías han optado por los despidos masivos, siendo Meta (anteriormente Facebook) quien se lleva la pole con 11.000 despidos, aunque la compañía de Jeff Bezos tampoco se ha quedado muy detrás.
Dentro de los 10.000 empleados que perdieron su puesto de trabajo, fue la división de Dispositivos de Apple la más afectada, ya que alrededor del 20% de la plantilla (unos 2.000 empleados) fueron despedidos. Esta área se encarga del desarrollo del asistente virtual, Alexa, de los altavoces inteligentes Echo y del libro electrónico Kindle, entre otros.
Ha sido durante una entrevista realizada la semana pasada, donde el vicepresidente de Amazon Dave Limp ha querido aclarar que el futuro de Alexa o cualquier otro dispositivo de la compañía esté comprometido. "¿Hay alguna falta de compromiso con el negocio de dispositivos y servicios de Amazon? Se mire por donde se mire, la respuesta es no" aseguró Limp, tal y como recoge Bloomberg.
Y añadió que el propio CEO de la compañía, Andy Jassy, está comprometido con invertir miles de millones en Alexa, aunque no se recuperen hasta dentro de varios años. Y es que como han explicado, a pesar de que el número de despidos en esta división fue muy alto y "doloroso" para la compañía, todavía más de 10.000 personas trabajando en el desarrollo de estos productos por todo el mundo.
A su vez, Limp también se mostró confiante en el futuro de la compañía, y a pesar de los despidos cree que otros muchos aspectos de Amazon se van a desarrollar de manera adecuada como, por ejemplo, el sistema satelital en órbita Kuiper o los taxis de conducción autónoma Zoox.