Tecnología

Países Bajos y Japón se unen a EEUU para restringir el desarrollo tecnológico de China

  • Japón, Países Bajos y EEUU son los principales exportadores de maquinaria de fabricación de chips
  • El objetivo es evitar que China lidere en aspectos como la tecnología militar o la inteligencia artificial
Dreamsite// Maquinaria para la fabricación de chips

Según Bloomberg las administraciones de Japón y Países Bajos están considerando unirse a las sanciones de Estados Unidos (EEUU) a China para restringir la exportación de maquinaria avanzada para la fabricación de chips y poder reducir las ambiciones tecnológicas de dicho país.

Podríamos decir que la carrera tecnológica está liderada por dos países: China y EEUU. Ambas naciones compiten por desarrollar la tecnología más puntera, y presentarla antes que el otro, y mientras hay ocasiones en las que tienen que colaborar hay otras en las que intentan obstruir los avances del otro.

Fue hace un par de meses, que la administración del presidente Biden siguió los pasos de su antecesor Donald Trump, y aplicó una serie de bloqueos y restricciones para empresas chinas (como hizo Trump con Huawei). Aunque en este caso las sanciones se centraban en empresas que fabricaban chips semiconductores para aplicarlos en súperordenadores, en equipos militares o en inteligencia artificial.

Estos bloqueos son principalmente para asegurarse que EEUU se mantenga en una posición de liderazgo en estos aspectos. Una parte de estas sanciones, consiste en restringir las exportaciones de la maquinaria avanzada necesaria para la fabricación de estos chips, y ahí es donde entran los Países Bajos y Japón, ya que hasta ahora han sido dos de los principales suministradores de este tipo de equipamiento.

Según ha podido saber Bloomberg, en las próximas semanas ambos países van a adoptar algunas de las medidas de EEUU, lo que supondría un bloqueo casi total para China ya que perdería la capacidad para comprar los equipos necesarios para fabricar chips de última generación.

Tanto Holanda como Japón llevan preparando estas sanciones un tiempo, y cabe destacar los problemas que ha tenido el segundo país mencionado para convencer a empresas nacionales de renunciar a las ventas a China.

El plan es aumentar el control de las exportaciones existentes, y al parecer se espera que tanto Países Bajos como Japón prohíban totalmente la venta a China de maquinaria capaz de fabricar chips de 14 nanómetros o más avanzados. Esta tecnología no es la más puntera, de hecho, está dos generaciones por detrás de los chips más avanzados que están disponibles, pero se trata de la segunda mejor tecnología que China tiene disponible.

De esta manera, EEUU podría haber conseguido que los dos principales proveedores del mundo de este tipo de maquinaria se unan a la causa de frenar la fabricación de chips y el desarrollo tecnológico militar chino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky