Tecnología

La Junta de Indra cierra su crisis de gobernanza con el nombramiento de siete consejeros

  • Las propuestas de los nuevos consejeros reciben un respaldo superior al 98%
  • La junta apenas se prolongó media hora para aprobar todas las propuestas
  • La Sepi renuncia a nuevo puesto en el consejo para mantener el equilibrio de independientes

La Junta de Accionistas de Indra ha resuelto este viernes, en apenas media hora, la crisis de gobierno corporativo que sufría desde finales del pasado junio, sin las sorpresas y sobresaltos de la última junta. Todo fue rodado, fluido, sin intervenciones inquietantes y con el refrendo abrumador de los accionistas, por encima del 98% en todos los puntos del día, excepto en el voto del nuevo consejero en representación de la Sepi, que superó las tres cuartas partes de los votantes.

Con una representación de titulares del 75% del capital, los dueños de la compañía aprobaron por mayoría suficiente (con el respaldo del 99% de los accionistas) el número de consejeros de Indra, ahora establecido en 14 miembros. También se ha aprobado el nombramiento de los seis consejeros independientes propuestos, junto con la incorporación del nuevo consejero dominical por parte de Sepi, Juan Moscoso.

Además, la junta ha dado el visto bueno a la eliminación del voto dirimente del presidente del consejo de administración, Marc Murtra, sin que su decisión sirva para desempatar en caso de controversia. Tras la aceptación de los nuevos miembros, Indra incorpora a su consejo a Belén Amatriain (99,82% de los votos), Virginia Arce (99,82%), Axel Joachim (99,82%), Coloma Armero (99,52%), Olga San Jacinto (99,82%), Bernardo José Villazán (98,83%) y Juan Moscoso (76,73%).

Además de los nuevos consejeros, completan el órgano de gobierno el presidente de la compañía, Marc Murtra, el consejero delegado, Ignacio Mataix; el consejero ejecutivo y director de TI, Luis Abril; los dominicales en representación de SEPI, Miguel San Sebastián y Antonio Cuevas; y el representante del accionista SAPA Placencia, Jokin Aperribay.

Voto de calidad

Asimismo, la Junta aprobó la modificación del artículo 24 de estatutos sociales para suprimir el voto de calidad de Marc Murtra, con un respaldo del 99,8% de los accionistas, junto con la preceptiva autorización de la delegación para la formalización de los acuerdo adoptados por la junta (con el 99,98% de los votos).

La junta únicamente contó con la intervención de un accionista representado quién lamentó "el problema de gobernanza que hoy por fin se soluciona" y que ha causado en la empresa la pérdida del 25% de capitalización en cinco meses. De esta forma, el accionistas rogó al presidente de la compañía y la totalidad del consejo "la mayor dedicación para intentar solventar esa pérdida para que la acción vuelva a cotizar con un precio más adecuado". Además, el accionista se interesó por la sostenibilidad en el futuro del dividendo: ¿ha venido para quedarse o es un sueño de una noche?", cuestionó. Ante esta pregunta, Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra, recordó que "el consejo está mirando siempre por la retribución del accionista y la mejor forma de obtener valor", si bien esa decisión se adoptará en función de la disposición de la compañía.

En su breve intervención en la junta,  Murtra ha destacado la "absoluta libertad" con el que se ha conducido el proceso de selección de los candidatos. "creo que las propuestas presentadas a esta junta general permiten que la compañía vuelva a contar con un consejo que cuenta con una composición equilibrada y alineada con las prácticas de buen gobierno".

La compañía tecnológica, ahora especialmente volcada en el ámbito de la defensa, ha evolucionado de forma favorable en bolsa en lo que va de octubre, con un repunte del 13%, en espera de los resultados previstos para el 2 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky