Tecnología

Así es como funcionan los tuits editados: la herramienta más esperada ya es una realidad

Img: Twitter Blue

Twitter es un lugar opinativo, en el que sus usuarios expresan prácticamente todo lo que les pasa por la cabeza, sin embargo, hay veces que con las prisas se cometen errores, ya sean ortográficos o con lo que se quiere decir, y hasta ahora la única manera de corregirlos en Twitter era borrando el tuit.

Por eso, la edición de tuits ha sido una de las funciones más demandadas por los usuarios de Twitter y por fin ha llegado, aunque no como le habría gustado a todo el mundo, ya que por ahora solo está disponible en Twitter Blue en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Twitter Blue es una versión de la tradicional app de Twitter, pero con la diferencia de que es de pago. Esta versión premium ofrece una serie de funciones y herramientas que la versión gratuita y pública no tiene, y desde hace unos días la opción de editar tuits ya está disponible.

La decisión de permitir que los tuits se puedan editar no era tan sencilla como puede sonar, principalmente porque a pesar de que el uso principal que se le daría sería para corregir errores, hay gente que lo podía utilizar para generar polémicas con datos falsos u opiniones controvertidas y luego cambiar el contenido de su tuit como si no hubiera pasado nada.

Cómo funcionan los tuits editados

Lo primero y más importante es que cada vez que un tuit sea editado se mostrará claramente que lo ha sido, para ello podemos ver como al lado de la fecha de publicación aparecerá un icono de un lapicero. Para ser todavía más transparentes, si pinchas en este símbolo se te abrirá una nueva pestaña en la que podrás ver el tuit original junto al editado o editados en el caso de que se hayan cambiado varias veces.

Existe un límite de ediciones, 5 como máximo por cada tuit, y el autor solo podrá ejercer estos cambios hasta 30 minutos después de publicar el tuit original. Como ya hemos dicho, esta función solo está disponible en Australia, Nueva Zelanda y Canadá, aunque pronto los usuarios de Estados Unidos podrán disfrutarla.

Por el momento parece que tendremos que esperar a que llegue a la versión española de Twitter Blue, y más adelante, si esta funcionalidad es exitosa quizás los dirigentes de la plataforma se decidan por extenderla en la versión gratuita que todos conocemos y utilizamos de Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky