
"Esto es un invento de las tiendas" es una frase habitual cuando llega cualquier periodo de ofertas, desde Navidades al Día de la Madre, o más recientemente el Black Friday o el Día del Soltero. Pero pocas veces es más cierto que con el Amazon Prime Day, las dos jornadas que el gigante fundado por Jeff Bezos lanza en verano para impulsar el consumo gracias a las rebajas de ciertos productos. Y, si algo funciona, ¿por qué no hacerlo dos veces?
Eso es lo que deben pensar en la compañía de Seattle, que está barajando lanzar una réplica el próximo octubre a pesar de que ya ha tenido lugar los días 12 y 13 de julio. De esta forma, quedaría a medio camino entre las jornadas de rebajas de hace menos de un mes y la temporada de compras estadounidense de cara a Navidad, cuando se encadenan Black Friday y Cyber Monday a finales de noviembre.
Según informan medios estadounidenses, el nombre que recibirían estas nuevas rebajas sería "Amazon Prime Early Access Sale" (Ofertas de acceso temprano), lo que se plantea como "uno de los mejores eventos de ofertas del año y los miembros Prime estarían locos si se lo perdieran", según rezan los documentos internos de la compañía a los que tuvo acceso Insider.
No es de extrañar que Amazon se arriesgue a 'cansar' al consumidor con una nueva sesión de rebajas, dado que su último Prime Day ha vuelto a ser un éxito. La compañía anunció que los días 12 y 13 de julio lograron vender más de 300 millones de productos, lo que supuso su récord histórico. Aunque la minorista no informa de las cuantías de venta, los analistas estiman que la cifra superó los 12.000 millones de dólares.
De concretarse finalmente el nuevo 'Prime Early Access Sale', Amazon podría mitigar el impacto que la inflación está suponiendo en las ventas del sector. Aunque en sus resultados del segundo trimestre presentó unos ingresos mayores a lo esperado, con más de 121.000 millones de dólares, otros gigantes del sector, como Walmart, vienen recortando sus previsiones de beneficio por el efecto que el aumento de los precios puede tener en los hábitos de consumo de los clientes.
De hecho, la inflación es uno de los motivos que la firma de Bezos ha esgrimido para aumentar las tarifas que cobra a sus clientes Prime en varios países europeos. En España, se traducirá en un incremento del 25% en la cuota mensual y un 38,6% en la anual a partir de septiembre. También irán en aumento en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Así, estos países suponen una continuación en una estrategia de la compañía que comenzó el pasado mes de febrero subiendo los precios del servicio Prime en EEUU.
El Amazon Prime Day nació en 2015, diez años después de que surgiese el servicio de suscripción Amazon Prime que da ventajas en envíos y otros servicios a los clientes, y dos décadas después de la creación de la compañía. La compañía no ofrece los datos de suscriptores, pero en abril de 2021 sí reveló que había superado los 200 millones de clientes de Amazon Prime en todo el mundo.