
Las noticias sobre gente ganando grandes sumas de dinero con la creación de NFT (token no fungibles) han pasado de ser una novedad a ser algo cotidiano. Lo que no es tan común es IsmToys, el negocio que ha montado Ricky da Luz, de tan solo 18 años. En seis meses, IsmToys ha ingresado más de 700.000 dólares vendiendo juguetes de Bored Ape. Los precios de las réplicas van desde 700 a 2.400 dólares. También hay juguetes a precios más asequibles, entre 50 y 200 dólares.
Con un capital inicial de 10.000 dólares, Da Luz empezó ofreciendo realizar réplicas de los simios a sus titulares de manera gratuita. De los 100 usuarios con los que contactó el año pasado a través de Twitter, unos cinco respondieron. Uno aceptó la oferta y corrió la voz entre el resto de usuarios con un NFT de Bored Ape como foto de perfil.
En enero de este año llegó el primer encargo por 400 dólares. Desde entonces, IsmToys ha fabricado más de 300 juguetes Bored Ape y tiene pendientes otros 200 solo para el mes que viene. Además, IsmToys acuña un NFT autentificador por cada juguete físico que fabrica y ha llegado a recaudar hasta 300.000 dólares en menos de 1 minuto con una serie de 888 "Golemz", asegura da Luz a Business Insider.
La clave, según el propio fundador de IsmToys, es la comunidad Bored Ape. El vínculo que existe entre sus miembros es lo que llevó a da Luz a contactar con ellos primero. Los juguetes Bored Ape permiten a los titulares de un NFT de Bored Ape tener una representación física de su identidad en el metaverso.
Juguetes reales en el metaverso
El proceso inverso es el que ha llevado a cabo Mighty Jaxx, una empresa de juguetes de colección y productos de estilo de vida. Fundada en 2012 por Jackson Aw, la compañía ha decidido incorporar la tecnología blockchain a sus productos para autentificarlos.
Las colecciones de edición limitada de Mighty Jaxx valen hasta 1.200 dólares. Una cifra que puede llegar a multiplicarse por 5 e incluso por 10 en el mercado secundario de la compraventa, asegura asegura Aw a CNBC. El problema en estos casos es la autentificación de las piezas.
Como solución, Mighty Jaxx ha diseñado un chip de comunicación inalámbrica para incorporarlo a sus juguetes y una aplicación que permite registrar la propiedad de los mismos. La plataforma, a prueba de manipulaciones, emite y valida certificados únicos y, además, proporciona una huella digital que cambia cuando se produce un traspaso de titularidad.
Para Aw, la adopción de la tecnología blockchain le otorga una ventaja "phygital" sobre sus competidores al ofrecer activos digitales antes de producir físicamente sus juguetes.