Tecnología

Telefónica I+D desarrolla su red internacional de distribución de contenidos audiovisuales desde Huesca

  • Esta red permite optimizar la calidad del contenido
  • El usuario recibe los contenidos audiovisuales desde el servidor más cercano
  • Este sistema también permite reducir el tráfico en la red
El ingeniero Jorge Hernández en la sede de Telefónica I+D en Walqa.
Zaragozaicon-related

Desde la sede de la compañía en el parque tecnológico de Walqa se coordina el desarrollo de TCDN, que cuenta con cientos de servidores desplegados en diferentes países de América, además de en España.

El consumo de televisión ya no es lineal. La irrupción de Internet ha cambiado la forma en la que se accede a los contenidos y también el momento en el que se visionan. El streaming con la visualización de vídeos en dispositivos móviles, ordenadores, SmartTVs y descodificadores o la posibilidad de ver las grabaciones de los últimos siete días son algunos de ellos.

Unos cambios a los que hay que dar respuesta y ante los que Telefónica I+D viene trabajando desde el parque tecnológico de Walqa, en Huesca. Desde este centro está diseñando y coordinando el desarrollo de TCDN, la red de distribución de contenidos de Telefónica.

"Con el vídeo, es más importante acercarlo a los usuarios", afirma Jorge Hernández, ingeniero aragonés de Telefónica I+D y responsable de esta red TCDN, a elEconomista.es

La red cuenta con cientos de servidores desplegados y distribuidos de forma estratégica para poder optimizar la calidad, entregar los contenidos lo más cerca posible de los usuarios y que estos puedan disfrutar de formatos como el HD o UHD con una mejor experiencia.

"Tenemos nuestros servidores de forma distribuida sobre la red de Internet para optimizar la entrega. Esto permite dar más calidad al usuario y reducir el tráfico de nuestra red" ya que, por ejemplo, en ciudades como Barcelona, el contenido se descargaría desde el servidor más cercano y no tendría que realizarse tráfico desde otro punto como, por ejemplo, Madrid.

"Hay una optimización de la red y el contenido se distribuye de una forma más eficiente", lo que es especialmente importante ante la cantidad de oferta existente en la actualidad, lo que hace necesaria esa distribución más cercana al usuario y más eficiente para evitar replicar todo el catálogo de series o películas en cada servidor. De hecho, la mayor eficiencia permite ofrecer varios Petabytes de tráfico diarios, alcanzando picos de varios Tbps en los momentos de más tráfico, como en el último clásico entre Real Madrid y FC Barcelona.

El TCDN no solo tiene servidores desplegados en España -en el país está la red más extensa y capilar-, sino que también se distribuyen en América, en concreto, en países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos. "Tenemos presencia de red allí y , si alguien se conecta, tiene una conexión más cerca".

Este desarrollo in-house, en el que puso el foco Telefónica dentro de su apuesta por el vídeo, tiene también la ventaja de que se "tiene un mayor control", lo que redunda en una mejora para el cliente, pero también para ganar en eficiencia en el tráfico. "La optimización de la entrega es importante para nosotros", incide el ingeniero.

De cara al futuro, se seguirá trabajando en la red para la personalización del contenido y que la publicidad sea también personalizada. Además, el objetivo es que esta red no solo sea empleada por los servicios de TV de Telefónica como MovistarPlus+, VivoPlay o MovistarPlay, sino que sea utilizada también por otras compañías para lo que se está participando en un consorcio internacional, Streaming Video Alliance, que persigue la interconexión de CDNs a través de la iniciativa Open Caching. Incluso no se descarta la interacción entre las distintas TCDN o que se pueda ofrecer el contenido de Telefónica.

Otros retos futuros son la protección de ataques o pirateo de usuarios, la reducción del retraso de la señal o la entrega de contenidos en diferido, entre otros.

Aunque todo este desarrollo está coordinado desde Walqa, también participan el resto de centros de Telefónica I+D en España entre los que se encuentran los de Madrid, Barcelona, Granada y Boecillo (Valladolid).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky