Tecnología

El Hotel Riu de Madrid oferta tours virtuales en el metaverso

  • Desde reservar una habitación hasta disfrutar de la terraza

El metaverso es la puerta al futuro. En este mundo virtual, a parte de jugar a videojuegos, se puede interactuar con otras personas, trabajar en espacios virtuales, interactuar con marcas y comprar objetos. Poco a poco se está innovando en sentidos como el tacto.

Ante la multitud de promesas, que ofrece este mundo virtual, desde La Agencia Encubierta y el hotel Riu de Madrid, ha surgido la idea de recrear el hotel y ofrecer una experiencia completamente nueva, dónde se puede pasear por el lobby, acceder a una suite e incluso disfrutar de las vistas de la terraza. Además, como ha asegurado José Olivares, director académico de Madrid Content School, "primero hay que hacer y después decir".

Beneficios del metaverso

Según cálculos de Bloomberg, "el tamaño del mercado del metaverso podría llegar hasta los 800.000 millones de dólares en apenas dos años". Este proyecto abarca varios puntos y en futuras fases tratará de incluir otros aspectos, como puede ser la capitalización de eventos o conciertos que se realicen dentro del propio metaverso. Según ha dicho Javier Pizarro, el consejero delegado de La Agencia Encubierta, "el metaverso tiene muchos retos que hay que llenar ".

Partiendo de la base de que el metaverso está lleno de oportunidades con este proyecto se han pretendido cubrir tres retos. El primero es hacer que el consumidor se sienta parte de la recreación, para ello se ha conseguido a un recepcionista 24 horas –Mikel, quien existe en el mundo real- y se ha añadido un juego , capturar al espectro del hotel, y quien logre atraparlo recibirá una recompensa. Además, se podrá reservar una habitación desde el propio metaverso gracias a la presencia del recepcionista; para ello, se podrá visitar la suite e interactuar con los objetos: desde tomar champán a maquillarse frente el espejo. Y por último, se han recreado las vistas del skyline de Madrid, lo cual ha sido el mayor reto debido a la altura y a la posición del edificio.   

Se busca diseñar y construir una experiencia que ofrezca la oportunidad de interactuar con la marca, es decir, de poder estar dentro del hotel. Para lograr esta experiencia han tardado seis meses. Según ha asegurado José Olivares, director académico de Madrid Content School, "primero hay que hacer y después decir". 

El futuro es ilimitado

Las posibilidades para el metaverso son infinitas. Este proyecto abarca varios puntos, pues no se centra solo en el sector de la hostelería, y en futuras fases se tratará de abarcar otros aspectos, como puede ser la capitalización de eventos y de conciertos que se realicen dentro del propio metaverso.  Tal y como ha asegurado Javier Pizarro, el consejero delegado de 'La Agencia encubierta', "el metaverso tiene muchos retos que hay que llenar de contenido." 

Al ser un lugar con aforo ilimitado - al que también se hace por 2D- no solo se reduce a un espacio de ocio, sino que empresas como La Agencia Encubierta ya realizan todas sus actividades por medio de esta plataforma virtual, desde recibir a los clientes como mantener reuniones de negocio.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky