
Netflix estaría explorando la posibilidad de un servicio de streaming en directo, con contenido más parecido a la televisión tradicional en vez del vídeo bajo demanda que caracteriza ahora al servicio.
La decisión llegaría en un momento crítico para Netflix, que en los resultados financieros del primer trimestre del año confirmó que había perdido usuarios por primera vez en una década, y que espera perder incluso más en el segundo trimestre. Eso, junto con el problema de los usuarios que comparten la cuenta, se puede traducir en unos ingresos mucho menores de lo esperado.
Por eso, Netflix estaría intentando diversificarse, en un intento de obtener diferentes tipos de ingresos. Una opción sería Netflix con anuncios, con una suscripción más barata que llegaría muy pronto, para finales de año. La otra opción es imitar a la televisión tradicional, que tantas décadas ha durado como líder del entretenimiento, con el lanzamiento del streaming en directo.
Según afirma Deadline, Netflix ya estaría en las primeras etapas del desarrollo de una función de emisión en directo, que le permitiría hacer streaming de programas como los de la televisión. Esto abre la puerta a producir todo tipo de nuevos programas, cubriendo una parrilla no muy diferente de la de un canal de televisión convencional. En concreto, Netflix podría hacer una serie de "¨Netflix is a Joke", un festival en el que participaron 300 comediantes y que fue grabado con la idea de emitirlo como una serie de 12 capítulos. El mismo concepto se podría aplicar a un programa en directo, o con algunos segundos de retraso. También cabe la posibilidad de emitir reuniones de actores de series populares, o concursos como "Bailando con las estrellas".
La gran ventaja de ofrecer estos programas en directo, en vez de como una serie con todos los capítulos disponibles a la vez como es habitual en Netflix, es que abre la puerta a la interacción con la audiencia. Netflix podría implementar un sistema de votaciones en la app para elegir a nuestro participante favorito en un concurso, por ejemplo.
Pero la función está aún en las primeras etapas de desarrollo, así que es probable que aún falten muchos meses para verla en la app, eso si finalmente Netflix decide ir en esta dirección. Sería irónico, ya que Netflix se ha presentado en muchas ocasiones como la sucesora de la televisión tradicional, sólo para volver a ese mismo tipo de contenido.