
Min-Liang Tan, fundador y CEO de Razer, ha anunciado que su plan para privatizar la compañía ha sido aprobado y por lo tanto, volverá a la situación original con el objetivo de expandirse más allá del hardware.
Aunque Razer es más famosa por sus periféricos de ordenador, como teclados y ratones, en los últimos años ha apostado claramente por los servicios y por su propio ecosistema, incluyendo monedas virtuales como Razer Gold.
Aunque a principios de año Razer presentó los mejores resultados financieros de su historia, gracias en buena parte al crecimiento de ventas relacionado con el sector 'gaming', los planes para salir del mercado público ya estaban en marcha y anunciados el pasado mes de diciembre.
En una publicación de LinkedIn, Min-Liang Tan ha anunciado que la propuesta de privatización ha recibido la aprobación del 94,74% de los votos emitidos por accionistas no interesados. De esta manera, se da fin a casi cinco años como compañía pública. Razer fue listada el 14 de noviembre de 2017 en la bolsa de Hong Kong con el código 1337, una clara referencia a la escritura "leet" asociada con los más 'geeks' y aficionados a los ordenadores. Inicialmente, Razer nació en 1998 en San Diego, California, como fabricante de ratones de ordenador dirigidos a entusiastas y jugadores. Con el paso de los años, se expandió a otros dispositivos, y finalmente a servicios, que disfrutaron de un crecimiento del 44% en el primer trimestre del año. También ha dado pasos en Fintech, con el desarrollo de Razer Pay.
Se espera que el futuro de Razer será más variado, y que esa es la razón detrás de este movimiento. El propio Min-Liang Tan afirma que quiere expandir el ecosistema 'gaming' y la presencia de mercado, desarrollando hardware, software y servicios.
Se espera que a partir del 27 de noviembre a las 16:10 hora de Hong Kong (10:10 hora de Madrid), el 'trading' de Razer se pare.