
Netflix está pasando una semana que puede calificarse como negra. Este martes anunció que durante el primer trimestre del año perdió por primera vez en su historia usuarios. En concreto, 200.000, lo que produjo que sus acciones se desplomaran un 26%.
En vista de estos resultados la empresa anunció poco después, durante su llamada de resultados, que ampliará la prueba que hasta ahora tenía activa en varios países para cobrar más a los usuarios si comparten su cuenta con personas ajenas a su hogar.
Cabe recordar que la cruzada de Netflix con compartir cuenta ha tenido muchas idas y venidas, pero que ahora, en plena subida de precios además que hace poco sucedió en España, parece ir en serio.
Hasta cuándo se podrá compartir cuenta y cuánto podría cobrar Netflix
La compañía comenzó a probar esta función en marzo en Chile, Costa Rica y Perú, pero ahora dice que planea implementar la solución en los mercados globales, incluyendo los Estados Unidos, en el plazo de un año.
Es decir, para 2023, es probable que esto sea una realidad. Por ahora, al cambio, el coste extra de compartir cuenta supondrían entre 2 y 3 euros por usuario.
La nueva política de Netflix, no obstante, parece enfocarse más en eliminar que a través de un usuario sigan disfrutando de su cuota personas que ya no son de su círculo, aunque queda en el aire saber si por ejemplo lo podremos compartir con un familiar que vive en otra ubicación.
Por ejemplo, en principio parecía perseguir el uso que se daba en cuentas que un día que comparten una contraseña de forma temporal pero se acaba olvidando, una expareja que sigue viendo la cuenta que mantenía en común con otro usuario. O eso es lo que se ha creído hasta ahora, donde siempre se ha aludido a "personas fuera del hogar del suscriptor principal".
La empresa de streaming aclaró que tendrá que seguir iterando sobre la función durante aproximadamente un año, para asegurarse de que consigue el equilibrio correcto en términos de cuánto extra cobrar a los suscriptores que han compartido su cuenta de Netflix con otros usuarios fuera de su propio hogar.
"Hace poco más de un año, empezamos a hacer algunas pruebas ligeras que nos ayudaron a pensar y a construir los mecanismos que estamos desplegando ahora", explicó el director de producto de Netflix, Greg Peters, en la llamada de resultados. "Acabamos de hacer las primeras grandes pruebas por países, pero nos llevará un tiempo resolver esto y conseguir el equilibrio adecuado".
Netflix quiere que usemos subcuentas (y paguemos) en lugar de compartir la nuestra
Actualmente, a los suscriptores Standard y Premium de Netflix en su puñado de mercados de prueba se les está ofreciendo la opción de añadir "subcuentas" a su servicio para las personas con las que no viven. Cada subcuenta tendrá su propio perfil y recomendaciones personalizadas, pero también tienen su propio nombre de usuario y contraseña de Netflix.
Netflix ya había dicho que esta solución no se basa en datos de localización, como el GPS. En su lugar, aprovecha la misma información que utiliza para proporcionar su servicio a los usuarios finales, incluyendo una dirección IP, los ID de los dispositivos y otra información sobre los dispositivos conectados a la cuenta de Netflix en el hogar. A través de este método, Netflix puede identificar cuándo se está compartiendo de forma continuada fuera de un hogar.
Más de 100 millones de cuentas compartidas de Netflix
En la actualidad, Netflix calcula que hay unos 100 millones de hogares en todo el mundo que comparten sus cuentas de usuario, y más de 30 millones de ellos solo en Estados Unidos y Canadá.
Netflix dice que al pedir a los miembros que comparten sus cuentas que paguen más, espera encontrar el equilibrio adecuado entre permitir que se siga compartiendo y ayudar a obtener ingresos de todos los que ven y obtienen valor de su servicio.
Esta no es la única forma en que Netflix planea monetizar su base de suscriptores. La empresa también ha dicho que introducirá un plan con publicidad más económico que está por desarrollar.