Tecnología

Elon Musk vs. Parag Agrawal, CEO de Twitter: de compararlo con Stalin a ser su 'jefe'

  • Parag Agrawal tomó el cargo de CEO de Twitter hace solo unos meses tras la salida del cofundador Jack Dorsey
  • No parece que hasta ahora la relación entre él y Musk, ahora máximo accionista, haya sido buena

Es seguramente una noticia con tanto impacto en el mundo tecnológico y el de la redes sociales como inesperada. Elon Musk es ya el máximo accionista de Twitter, según conocimos esta semana, con un 9,2% de sus acciones. Esta semana ha tomado ya su cargo en el Consejo de Dirección, donde tiene el compromiso de no elevar su peso accionarial por encima del 14%. Musk se hace así como máximo poseedor de una red social donde da la impresión de que le encanta estar, pero a la que también ha criticado con fuerza acusándola de cortar la libertad de expresión.

Los cierto es que la relación de amor-odio de Musk con Twitter da para mucho, pero en en sus capítulos más recientes, la salida del cofundador de la red social como CEO, Jack Dorsey, hace unos meses, pareció ser un punto de inflexión. Musk y Dorsey son amigos de forma pública, y ambos se han brindado su admiración en más de una ocasión.

La salida de Dorsey en su momento venía dada por varias cuestiones internas, como el hecho de que fuera en paralelo CEO de Twitter y también de Square (ahora llamada Block), su fintech. Sin embargo, en ese momento, Musk, hizo una broma que, ahora que es nuevo en Twitter, muchos le estarán recordando sobre el que sería el sucesor de Dorsey, Parag Agrawal.

El montaje de Musk con Agrawal como Stalin

El jefe de Tesla publicó un meme el 1 de diciembre superponiendo la cara del nuevo CEO de Twitter, Parag Agrawal, a la de Joseph Stalin. La imagen trucada muestra a Agrawal, anteriormente director de tecnología de Twitter, purgando a Dorsey, como Stalin hizo con el jefe de la policía secreta soviética Nikolai Yezhov (en la imagen original) y tantos otros.

Como contábamos, Dorsey y Musk son amigos desde hace años. Cuando en febrero de 2019 se le pidió a Dorsey que nombrara a la persona más emocionante e influyente de Twitter, señaló al CEO de Tesla y aludió a sus recientes "altibajos" en el servicio de microblogging, en referencia a la investigación de la SEC cuando 'amenazó' con sacar de bolsa a Tesla.

Musk le devolvió el favor a Dorsey un año después, cuando Elliott Management Corp., del multimillonario inversor Paul Singer, pidió cambios en Twitter, incluido el posible reemplazo de Dorsey.

La visión de Musk sobre la web3 es distinta a la de Agrawal

Los dos se han unido más recientemente en torno a Bitcoin, ensalzando las posibilidades de la criptodivisa, pero también poniendo en cuarentena todos los cantos de sirena de la web3.

Desde entonces se ha insinuado que Musk piensa que el cambio de Dorsey por Agrawal daría lugar a más censura en Twitter y algunos analistas citados por Bloomberg como la inversora Cathie Wood creen que su llegada supondrá un tsunami entre los altos cargos.

Musk realizó una encuesta a finales del mes pasado en la que preguntaba a los usuarios de Twitter si el servicio "se adhiere rigurosamente" al principio de que "la libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de la democracia". Después de que más del 70% dijera que no, se preguntó si era necesaria una nueva plataforma y dijo que estaba pensando seriamente en crear la suya propia. Para, después, comprar ese número de acciones de Twitter.

Y el botón de editar

El último choque entre Musk y Agrawal tiene que ver con el comentado botón de editar, una funcionalidad ampliamente debatida en Twitter. Tras poner una encuesta una vez ya conocido su nuevo peso en la compañía donde preguntaba por ello con faltas de ortografía, el tuit de Musk fue retuiteado por un Agrawal que pedía votar con cautela. Pronto veremos si este pulso es real y se se pone en marcha una función de edición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky