Tecnología

El fundador y CEO de Twitter se marcha: "Esta es decisión mía"

  • Jack Dorsey también es el CEO de Square
  • Su gran desafío ha sido monetizar Twitter pese a la gran cantidad de usuarios que tiene
  • Parag Agrawal es el nuevo CEO de Twitter

Jack Dorsey, cofundador y CEO de Twitter, ha confirmado su salida de todos los roles ejecutivos, después de implementar una serie de importantes cambios en el servicio para obtener más ingresos.

CNBC fue la primera que planteó esta posibilidad, según fuentes internas. En respuesta, las acciones de la compañía se han disparado un 11%, pero todo el mundo esperaba a la confirmación oficial; una espera que no ha sido muy larga, ya que apenas una hora después el propio Dorsey lo confirmaba.

Lo ha comunicado en un correo interno que ha hecho público en su cuenta de Twitter. En el texto, explica tres razones por las que ha decidido que es el momento de irse.

La primera es que el nuevo CEO será Parag Agrawal, el CTO actual de la compañía y que ya ha estado detrás de "cada decisión crítica". La segunda es la elección de Bret Taylor para dirigir el consejo de administración de Twitter. Y la tercera, son los empleados de Twitter; Dorsey ha mostrado su confianza en que tienen el potencial de cambiar la compañía a mejor.

Parag, un ingeniero que se forjó en Twitter, pasa a partir de hoy a ser CEO de la compañía; mientras que Dorsey mantendrá su puesto en el consejo sólo hasta mayo, para "dar más espacio" a Parag y dejar que siga su camino.

Dorsey también es el CEO de la empresa de pagos Square, y esta doble labor ha recibido críticas de algunos accionistas; el año pasado, Dorsey tuvo que llegar a un acuerdo de compra de acciones con Elliott Management, la firma de inversión activista que pedía su dimisión por no haberse centrado lo suficiente en Twitter. No faltan las voces que creen que Square es la 'preferida' de Dorsey, a la vista de los últimos movimientos que incluyen la compra del servicio de música por streaming, Tidal. Ahora, Dorsey podrá centrarse en exclusiva en Square y en nuevas inversiones de futuro.

Esta no es la primera vez que Dorsey se ve fuera de la compañía que fundó; en el 2008 fue sustituido como CEO, por haberse centrado más en desarrollar funcionalidades que en idear métodos de generar ingresos. Esta siempre ha sido la gran dificultad de Twitter, pese a los cientos de millones de usuarios de los que presume la red social. Pese a todo, Dorsey afirma que en esta ocasión se va porque así lo ha decidido, y porque cree que es el momento idóneo para hacerlo.

Dorsey volvió a ese cargo en el 2015, y desde entonces ha introducido nuevos métodos de monetizar Twitter con dudosos resultados; el último es Twitter Blue, un servicio de suscripción que ofrece acceso a funciones exclusivas como un botón para deshacer los tuits enviados. Pese a estas dificultades, Dorsey presentó previsiones optimistas de crecimiento para Twitter, incluyendo doblar los ingresos anuales para finales de 2023.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Después de haber censurado en Twitter las informaciones aparecidas en el Portátil de Hunter Biden, donde se relataban las corrupciones del Clan Biden, en Ucrania, Rusia y China

Su dimisión para quitarse delante, sin pasar por los tribunales es algo poco

No va a pasar por los tribunales porque está protegido por las G... Mafia SocioComunista que es el Partido Demócrata jejejejejejejejej

Puntuación 0
#1