Intel por fin ha traído una necesaria revolución a su gama de procesadores para ordenador, con la 12ª generación Intel Core que estrena una plataforma completamente nueva.
Intel llevaba ya varias generaciones sin cambiar demasiado sus productos; no le hacía falta, ya que era la referencia tanto en PC como en Mac. Pero en los últimos años, la cosa ha cambiado, con dos nuevos frentes ante los que ha podido hacer poco; por una parte, AMD es una verdadera alternativa por primera vez en demasiados años, y por otra, Apple le ha abandonado para fabricar sus propios procesadores como los nuevos M1 Max y M1 Pro de los nuevos MacBook Pro.
Todo esto ha motivado a Intel a, de una vez por todas, realizar el cambio que no se atrevía a hacer. Un cambio de arquitectura, en el que por primera vez, no todos los núcleos son iguales; se trata del esquema big.LITTLE, que junta núcleos de alto rendimiento y otros de alta eficiencia en el mismo procesador.
La idea es similar a lo que ya se hacía en smartphones. Cuando el sistema requiera la máxima potencia, se usarán los núcleos de rendimiento (P-Cores), capaces de alcanzar hasta 5,2 Ghz y batir todos los récords, mejorando hasta un 19% respecto a la 11ª generación; pero cuando sólo estemos en el escritorio o con tareas sencillas, se activarán los núcleos eficientes (E-Cores) que consumirán mucho menos, en buena parte gracias al proceso de fabricación de 10 nm (que, de manera confusa, se llama Intel 7).

La otra clave estará en el software. Pese a los diferentes que son, estos procesadores funcionarán como cualquier otro de cara al usuario, y para conseguir eso han sido necesarias varias optimizaciones a nivel de sistema operativo; Windows 11 será el sistema recomendado, aunque funcionen en Windows 10, gracias al trabajo realizado con Microsoft para la gestión de los núcleos. Sin embargo, Intel también ha demostrado importantes mejoras de rendimiento en Linux, algo que agradecerán profesionales y entusiastas.
La primera generación que adoptará esta arquitectura será Alder Lake, que llegará a los consumidores como la 12ª generación Intel Core. Después del anuncio oficial, esta semana se ha producido el lanzamiento, aunque sólo de los modelos más punteros dirigidos a entusiastas, definidos por las letras "K" y "KF", en los Core i9, Core i7 y Core i5. La única diferencia entre ambos tipos es la presencia de una gráfica integrada.
Para poder usar estos nuevos procesadores, les acompaña un nuevo chipset para placa base, el Z690, y ya hay fabricantes como Asus que han presentado placas base adaptadas. Además, esta generación viene de la mano de un nuevo estándar en memoria RAM, DDR5, que ofrecerá una mayor velocidad y que fabricantes como Kingston y Corsair han sido los primeros en ofrecer.
La estrella de esta gama inicial será el Intel Core i9-12900K, una auténtica bestia de 16 núcleos (8 P y 8 E) y 24 hilos capaz de alcanzar los mencionados 5,2 Ghz; se prevé que sea la nueva referencia para tareas pesadas como videojuegos o renderizado. Eso sí, lo hará con una potencia máxima de 241 W, algo inaudito en el sector, aunque la potencia base será de 125 W.
- i9-12900K, 8 núcleos P (3.2 GHz – 5.2 Ghz), 8 núcleos E (2.4 GHz – 3.9 GHz), 24 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 241 W, Gráfica integrada UHD Graphics 770, 589 dólares.
- i9-12900KF, 8 núcleos P (3.2 GHz – 5.2 Ghz), 8 núcleos E (2.4 GHz – 3.9 GHz), 24 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 241 W, 564 dólares.
- i7-12700K, 8 núcleos P (3.6 GHz – 5.0 Ghz), 4 núcleos E (2.7 GHz – 3.8 GHz), 20 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 190 W, Gráfica integrada UHD Graphics 770, 409 dólares.
- i7-12700KF, 8 núcleos P (3.6 GHz – 5.0 Ghz), 4 núcleos E (2.7 GHz – 3.8 GHz), 20 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 190 W, 384 dólares.
- i5-12600K, 6 núcleos P (3.7 GHz – 4.9 Ghz), 4 núcleos E (2.8 GHz – 3.6 GHz), 16 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 150 W, Gráfica integrada UHD Graphics 770, 289 dólares.
- i5-12600KF, 6 núcleos P (3.7 GHz – 4.9 Ghz), 4 núcleos E (2.8 GHz – 3.6 GHz), 16 hilos, Potencia base 125 W, Potencia turbo 150 W, 264 dólares.
Esta nueva gama estará disponible a partir del 4 de noviembre, por el momento orientada sólo a usuarios entusiastas, que son los que Intel ha perdido con los últimos anuncios de Apple y AMD.