Tecnología

Los móviles recibirían 7 años de actualizaciones, según una propuesta a la Comisión Europea

  • Alemania quiere extender el soporte de los dispositivos
  • Los fabricantes, en cambio, quieren limitarlo a 3 años

Alemania ha pedido a la Comisión Europea que considere obligar a los fabricantes a ofrecer 7 años de actualizaciones de seguridad, frente a los 5 que se plantean inicialmente.

Según Heise Online, la propuesta llega directamente del gobierno federal alemán, en respuesta a un nuevo intento de la Comisión Europea de regular el soporte de dispositivos electrónicos. Sumado a esto, Alemania quiere que los fabricantes ofrezcan piezas de repuesto de todos sus smartphones, para que se puedan reparar y seguir usando. Forma parte del impulso por reducir la basura electrónica, añadido a otras propuestas como obligar a los fabricantes, incluida Apple, a usar el conector USB-C para el cargador.

En realidad, la Comisión Europea ya estaba plantando una obligación de ofrecer hasta 5 años de actualizaciones de seguridad, parches que tapen posibles 'bugs' descubiertos durante el tiempo de vida del dispositivo. Este es uno de los grandes problemas que los usuarios se encuentran al comprar móviles de ciertas marcas, ya que no tienen ninguna garantía de que vayan a recibir esos parches; sólo en los dos últimos años hemos visto a algunas compañías prometer soporte extendido en sus modelos punteros.

Las propuestas de Alemania y la Comisión Europea chocan de frente contra la presión del grupo DigitalEurope, compuesto por algunos de los principales fabricantes del sector, como Apple, Samsung y Google. Su propuesta es, básicamente, dejar las cosas como están, obligando a sólo tres años de actualizaciones; eso es lo que la mayoría ya promete en los últimos lanzamientos de sus dispositivos, en buena parte gracias al reciente compromiso de Qualcomm de ofrecer actualizaciones para sus procesadores.

Además, DigitalEurope no quiere ofrecer todas las piezas de repuesto de sus móviles, limitándolas a las pantallas y a las baterías, dejando fuera a las cámaras, altavoces y otros componentes, ya que afirman que duran más y su recambio no es tan necesario con el tiempo.

La propuesta escogida entrará en vigor en el 2023. Para Apple, no debería ser difícil cumplir la obligación de los cinco años, e incluso la de los siete años, teniendo en cuenta que la última versión de iOS 14 está disponible para el iPhone 6s, un móvil lanzado hace seis años. En cambio, para Google puede ser todo un quebradero de cabeza, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los móviles Android actuales no son compatibles con la última versión, Android 11, ni mucho menos con el nuevo Android 12.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky