Tecnología

Estos son los empleos y funciones que podría sustituir el nuevo robot de Tesla

  • El Tesla Bot promete realizar tareas muy repetitivas o aburridas
  • Musk ha hablado varias veces de un futuro sin necesidad de realizar trabajo físico

En medio del verano, Elon Musk presentó en el AI Day de Tesla -la jornada en la que avanza sus desarrollos en inteligencia artificial- el Tesla Bot, un robot de forma humanoide todavía en forma de prototipo pero que se suma a la ola de automatización y a la representación de uno de los dilemas del futuro: qué pasará con los puestos de empleo cuando los robots sean capaces de realizar muchos de ellos.

Basado en la misma tecnología que los vehículos semiautónomos de la compañía, el robot será capaz de realizar tareas básicas repetitivas con el objetivo de eliminar la necesidad de que las personas se encarguen de trabajos peligrosos o aburridos, dijo Musk en un evento online sobre los avances de Tesla en inteligencia artificial (IA).

"Podría decirse que Tesla es la mayor empresa de robótica del mundo porque los coches son robots semi-sentidos sobre ruedas", dijo Musk. "Tiene sentido poner eso en una forma humanoide" y con manos con cinco dedos.

Por ahora no se sabe mucho de ellos, más allá de que Musk avanzó que serviría para realizar tareas "repetitivas y aburridas".

Pero su presentación ha dado que pensar, sobre todo por las opiniones de Musk, que varias veces se ha posicionado con su conocido optimismo tecnológico por un futuro en el que no haya trabajos físicos, e incluso a favor de la renta mínima para frenar el posible golpe para el empleo que pueda suponer la automatización.

¿Pero que hará y qué actividades o empleos puede sustituir de verdad el Tesla Bot? A este respecto, el profesor de robótica de la Universidad Northwestern, Michael Peshkin, opinaba en una entrevista con la revista Popular Mechanics que no hay que subestimar lo complicado que sigue siendo que un robot, por muy sofisticado que sea, realice los movimientos de un humano.

"Nunca apreciamos lo sofisticados que somos. Hasta las cosas que los bebés pueden hacer son difíciles para los robots", dijo Peshkin.

Musk mencionó "tareas mundanas" como poner tornillos o hacer la compra para que después la lleve un repartidor, pero parece que esto requeriría mucha programación especializada y adaptativa.

Esto se suma a la descripción de Musk de que el robot recibe instrucciones verbales, lo que añade un requisito más para el procesamiento del lenguaje natural.

Trabajadores en almacenes, los que podrían ser sustituidos

Peshkin dijo que el robot que Musk describe se parece, tal vez, a las labores que trabajadores humanos realizan en un almacén de Amazon. En concreto a la labor de mover cajas pesadas a cintas de transporte.

Pero el experto advierte, aunque el término "mano de obra no cualificada" se utiliza a menudo para trabajos como este, en realidad utilizamos una cantidad increíble de juicio y precaución de varios niveles cuando hacemos estas tareas que parecen sencillas.

Insertar los robots no será barato

"Cuando se intenta automatizar cosas que hace la gente, como recoger cosas de la estantería en un almacén, a menudo se acaba cambiando el almacén por completo", explica Peshkin. "También se suele cambiar el entorno. Se ponen códigos de barras, las estanterías están en lugares estándar, las cosas se empaquetan de forma diferente, se hacen todo tipo de adaptaciones para que el mundo sea seguro para los robots". La tarea se hace lo más uniforme posible para que pueda ser manejada por el robot.

Atornillar pernos, como trabajo único, es algo que los robots pueden hacer bien hoy en día. La industria manufacturera cuenta desde hace décadas con algunos de los robots más avanzados del mundo debido a lo relativamente "realizables" que son muchas de las tareas de fabricación por ejemplo en cadenas de montaje del sector de la automoción. Pero unir eso a un robot movible y que sea capaz de interpretar órdenes por voz ya parece más complicado.

"La mayoría de las manos robóticas que se encuentran en la industria manufacturera son metálicas, rígidas, de destreza limitada y sólo unas pocas tienen más de tres dedos", afirma también el robotista de la Universidad Estatal de Arizona Heni Ben Amor. Las manos humanas son produndamente complejas, y harían falta muchos motores para crear una mano robótica similar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky