
Los nuevos Huawei FreeBuds 4 pueden parecer otra alternativa más a los AirPods, con un diseño abierto muy similar; pero en realidad, cuentan con las mismas tecnologías que unos auriculares cerrados.
Cuando Apple lanzó los AirPods, cambió completamente el panorama de los auriculares inalámbricos; como es habitual, la compañía de la manzana no inventó nada nuevo, sino que cristalizó todos los avances que se habían realizado en un diseño muy atractivo.
La parte más polémica de estos auriculares es que no tenían almohadillas para aislar nuestro oído del ruido exterior; eso hace que se caigan más fácilmente (los AirPods perdidos en el metro o el tren fueron todo un problema en su día, y siguen siéndolo), pero también los hace más cómodos, especialmente si no nos gusta tener los oídos taponados. La presión es la misma dentro y fuera del oído.
Aunque este diseño fue muy popular, en los últimos años está perdiendo fuelle, y la mayoría de auriculares nuevos usan almohadillas por una sencilla razón: para poder usar la cancelación activa de ruido. No tiene mucho sentido implementar esa tecnología si vas a permitir que entren ruidos desde fuera.
Y ahora llega Huawei, y nos demuestra que es posible. Los nuevos FreeBuds 4, con un precio de partida de 149 euros, son de diseño abierto y aún así, tienen cancelación de ruido. ¿Cómo funciona eso, si es que funciona?
Abiertos pero tapan el ruido
Dice Huawei que, con los FreeBuds 4, la prioridad era centrarse en dos factores: la comodidad de uso y la cancelación de ruido; de ahí esta mezcla tan extraña.
La clave está en el uso de nuevas tecnologías, como Adaptative Ear Matching, que es capaz de analizar la forma de nuestra oreja para adaptar el sonido, y Openfit ANC 2.0, la nueva versión de su cancelación activa de ruido que es capaz de funcionar en base a esos datos. Por lo tanto, estos auriculares no sólo cancelan el ruido que capturan con los dos micrófonos direcccionales integrados, también adaptan el sonido al canal auditivo.

Todo lo que sabemos de la cancelación de ruido nos dice que esto no debería funcionar; y sin embargo, funciona. En mis pruebas, he podido disfrutar de mi música y mis películas incluso con ruidos constantes como el de un ventilador, o el ajetreo habitual de la calle. Es algo que realmente sorprende la primera vez que lo pruebas, porque tu cerebro te dice que no es posible.
Ahora bien, eso no significa que estos auriculares sean capaces de tapar absolutamente todo el ruido; de hecho, en ese sentido son inferiores a otros auriculares que he podido probar recientemente, como los JBL Live Pro+, o los Jabra Elite 75t, que usan almohadillas. Esto no es una crítica a Huawei, es simplemente una cuestión de física; el hecho de que sean abiertos, y que la presión entre el exterior y mi conducto auditivo sea la misma, supone que el sonido puede entrar. Esto no es "magia", es tecnología.
Pero es precisamente por eso que estos auriculares son tan sorprendentes; porque teniendo en cuenta las limitaciones físicas, consiguen un rendimiento excepcional.
Desde la app Huawei AI Life a la que estos auriculares se conectan tenemos un par de opciones sobre la cancelación de ruido. El modo general, el que viene por defecto, se describe para "lugares ruidosos", mientras que el modo cómodo es para lugares con un poco de ruido. No puedo decir que haya notado mucha diferencia entre ambos, aunque es cierto que en el modo cómodo se escuchan más ruidos, especialmente agudos.
Muy cómodos
Y por supuesto, Huawei no ha escogido este diseño porque sí. La gran ventaja de estos auriculares es su comodidad, y la eliminación de las molestias que sufrimos con la mayoría de auriculares inalámbricos.
Si alguna vez has sentido dolor en los oídos después de usar auriculares durante un tiempo, o la sensación de presión es demasiado molesta, los FreeBuds 4 serán ideales. Puedo tirarme todo el día usando estos auriculares sin problemas, como si formasen parte de mis orejas.
Buena parte de culpa la tiene el diseño, que es más complejo de lo que parece a simple vista. Huawei afirma que ha realizado 13 optimizaciones de diseño y tres mejoras en la curvatura respecto a la generación pasada, todo gracias a una investigación realizada con miles de consumidores, que ha implicado el análisis de la estructura ósea de las orejas.

El resultado son unos auriculares que se adaptan muy bien a nuestra cabeza, que prácticamente encajan en nuestros oídos como si fuese lo más natural del mundo que estuviesen ahí. De hecho, al principio eso me provocaba algo de angustia, porque sin música no estaba seguro de si se me habían caído o aún los tenía puestos; sólo al tocarme la oreja me daba cuenta de que seguían ahí.
Hablando de caídas, puedo decir que el nuevo diseño también soluciona ese problema, al menos en buena parte. Puedo poner la cabeza en horizontal, y los auriculares no se caen, si bien sí que noto que se han movido y que me los tengo que recolocar. Pero por ahora, no se me ha caído ninguno.
Buen sonido
Podría calificar el sonido de los Huawei FreeBuds 4 como "natural". Tal vez por el hecho de ser abiertos, o por la elección de "drivers", el sonido es claro y amplio. Si quieres sentir como si tuvieses dos altavoces pegados, estos no son tus auriculares, pero eso será algo bueno para mucha gente.
La nitidez está a la altura de los mejores, y la experiencia es muy buena tanto en música como en películas. Por lo general, no es el sonido más espectacular que he disfrutado, pero lo compensa al no tapar los detalles de nuestras canciones preferidas, como instrumentos o acompañamientos vocales.

El tratamiento de los graves es modesto, pero podemos potenciarlo desde la app Huawei AI Life; ahí también tenemos más opciones, como cambiar el sonido con el ecualizador o activar las llamadas en alta definición. La app también es recomendable para configurar los controles, que consisten en sendas zonas táctiles en cada auricular; como es habitual, dependiendo de la cantidad de veces que las tocamos activaremos una función u otra, y también como es habitual, puede ser difícil adaptarse.
Tal vez se echan en falta más opciones en esta app, como algún modo que amplifique los sonidos de nuestro alrededor como hacen otros auriculares; aunque es comprensible que no esté incluido debido a la naturaleza abierta de estos.
Originales y capaces
Los Huawei FreeBuds 4 son los auriculares inalámbricos más originales que he podido probar en mucho tiempo. La tecnología de cancelación de ruido implementada es realmente sorprendente, y poner la comodidad como prioridad es un acierto que atraerá a muchos usuarios cansados de sus auriculares actuales.
Es una originalidad que se transfiere al diseño, con un estuche de carga de forma redonda, bastante raro en el sector pero que hace que entre y salga fácilmente de nuestro bolsillo, ya que no se enganchará con nada. Además, el grosor es muy inferior a lo acostumbrado, similar al estuche de los AirPods Pro.
Si estamos hartos de nuestros auriculares, pero queremos seguir manteniendo las ventajas de la cancelación de ruido, los FreeBuds 4 son una alternativa a tener en cuenta. Sin embargo, si los auriculares con almohadilla no nos molestan tanto, siguen siendo una mejor opción para aislarnos completamente del mundo.
Los Huawei FreeBuds 4 están disponibles con un descuento de 20 euros en la página de Huawei, lo que los deja en 129 euros; además, vienen con una carcasa para el estuche de carga gratis.