
Apple está desarrollando métodos para poder implementar su tecnología de reconocimiento facial, Face ID, en todos sus dispositivos, incluidos los ordenadores Mac y MacBook; sin embargo, la compañía llega algo tarde en este aspecto.
Cuando Tim Cook anunció que el iPhone X iba a deshacerse del lector de huellas dactilares Touch ID, a cambio de un sistema de cámaras y sensores llamado Face ID, provocó todo tipo de reacciones. Este era el sistema de reconocimiento facial más avanzado, y lo sigue siendo; pero en esta pandemia nos hemos dado cuenta de sus verdaderas limitaciones respecto a un lector de huellas dactilares como el de cualquier móvil Android.
Aún así, Apple sigue apostando más que nadie por este sistema, y ahora, el experto Mark Gurman ha filtrado sus planes para implementarlo en absolutamente todos sus dispositivos, lo que llama su "meta definitiva".
Apple no ha abandonado Touch ID, implementando una nueva versión en el iPad Air y más recientemente, en los iMac gracias a un teclado con lector integrado. Pero en realidad, y según Gurman, Apple ya habría eliminado Touch ID, si hubiese podido. Los dos obstáculos han sido los costes y los desafíos técnicos de implementar cámaras y sensores en tan poco espacio.
En el iPhone SE y los iPad que no son el Pro, meter Touch ID es una opción más barata de ofrecer seguridad; y en los Mac y Macbook, las pantallas son demasiado finas para implementar los sensores de profundidad que diferencian a Face ID de otros sistemas de reconocimiento facial.
Hasta que Apple sea capaz de avanzar Face ID hasta solucionar esos problemas, seguirá dependiendo de Touch ID; pero Gurman adelanta que en el 2022 todos los productos de Apple ya podrían tener Face ID.
Sí, incluso los Mac de escritorio, esto último gracias a un nuevo producto filtrado por 9to5Mac: un monitor con chip dedicado A13 y Neural Engine. Por lo tanto, este monitor sería básicamente un iPhone 11 mucho más grande, con la capacidad de realizar operaciones sin necesidad de usar el hardware del Mac; como por ejemplo, usar Face ID con el chip de seguridad integrado como el del iPhone. Además, el A13 podría ayudar al procesador M1 del Mac para tareas relacionadas con gráficos.
Lo irónico del asunto es que su rival histórico, Microsoft, ya se le ha adelantado en meter reconocimiento facial seguro en ordenadores. Windows Hello ha sido implementado ya por muchos fabricantes de portátiles, y con el nuevo Windows 11 estarán obligados a meter webcams compatibles con el sistema de reconocimiento facial.
En los iPhone, Apple está preparando el fin del "notch" o muesca que estrenó con el iPhone X; es ahí donde se guardan todos los sensores y cámaras delanteras, pero para el 2022 serán sustituidas por un agujero en la pantalla, no muy diferente de lo que la mayoría de móviles Android 'premium' ya tiene.